Último viaje de Antonio Machado
Teatro en estado puro

Francisco Vidal y Charo Soriano interpretan a Antonio Machado y su madre
Tener que dejar involuntariamente el lugar donde se ha nacido, se ha vivido, se ha crecido, donde se ha amado y se ha sufrido es una de las experiencias más amargas que tiene que vivir el ser humano. El dolor y la profunda tristeza que eso produce es lo que nos transmite el autor argentino, Marco Canale, en Último viaje de Antonio Machado, quein ahondó en la vida del poeta contando con la ayuda del hispanista Ian Gibson.
Agotamiento, enfermedad, dolor, desesperación. Sentimientos y sufrimiento que la familia Machado lleva consigo al llegar a Collioure (Francia) después de abandonar España como exiliados. Antonio Machado (Francisco Vidal) llega enfermo al destierro francés con el permanente recuerdo de su esposa fallecida, Leonor (Gloria Sanvicente). Antonio contó en ese viaje con el apoyo de su madre, Ana Ruiz (Charo Soriano) que, anciana y con una salud delicada, no está dispuesta a dejar a su hijo sólo en ese duro trance. También les acompañaron el hermano del poeta, José Machado (Manuel Brun) y su esposa, Matea Monedero (Resu Morales). Todos ellos vivieron humildemente en la pensión Bougnol-Quintana, regentada por Madame Quintana (Claudia Gravi).
En España permanecía otro de los hermanos, el también escritor Manuel Machado (Ángel Amorós) que fijó su residencia en Burgos, desde donde dio apoyo al bando nacional, enfrentándose así a su hermano Antonio que salió del país para evitar la persecución a los intelectuales con ideas contrarias a las imposiciones franquistas.
La división de la familia Machado es otra muestra de lo que los españoles vivieron en esos días. También José Machado sufrió la división interna entre el apoyo a su familia y el apoyo a su desconsolada esposa que tenía una única obsesión: regresar a España para encontrar a sus hijas.
Un drama con una puesta en escena espléndida para conmemorar el 70 aniversario del muerte de Antonio Machado. Además la obra posee una escenografía sencilla y clara que describe rotundamente el entorno donde vivieron los Machado escamente un mes. El montaje cuenta con la dirección redonda de Ginés Sánchez. Este joven director ha conseguido trasladar al público hasta 1939 en el rincón de la costa francesa llamado Collioure. Una apuesta por el teatro de calidad, por un teatro puro, sin distracciones.
Estuvo en cartel hasta el 12 de julio de 2009.
Teatro Muñoz Seca
Plaza del Carmen, 1
Tel: 91 523 21 28
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...