Ranking teatral del 28 de septiembre al 4 de octubre

El number one de la semana es para

LO QUE SÉ DEL AMOR

 Aquí el que más y el que menos se cree en posesión de la verdad en lo relativo al amor… ¡ay, ilusos! Pues no nos queda nada por aprender en las artes del intercambio de sentimientos. Eso sí, si lo que quieren es tener una orientación y recibir una buena lección, “Lo que sé del amor” se lo explica todo clarito. Un circo que llega al teatro El Sol de York para enseñar al público cómo enamorarse y no morir en el intento. Este montaje no sólo instruye, si no que, en muchos casos, ayuda a identificar los terribles errores cometidos por todos los que alguna vez sucumbieron al amor. El manejo del lenguaje a través de los juegos de palabras y de las situaciones imposibles, pero hilarantes, tan propias de su autor, Antonio Zancada, facilitan la comprensión por parte del alumnado. Las lecciones son impartidas por expertos profesores llenos de vivencias amorosas y vacios de cordura a los que dan vida en la parte musical, los Funkin Donuts, y el actoral, Guadalupe Lancho, todo un derroche de voz, fuerza y explosividad, Carmen Barrantes, a la que nos la creeríamos aunque hiciera de ameba, y Gema Zancada, que su descaro sobre el escenario es digno de que se le cree un género teatral. Antonio Zancada ha decidido encargarse de poner orden y de ser el maestro de ceremonias al más puro estilo dictatorial. El chico tiene porte y tablas para eso y mucho más. La risa está garantizada con esta revista musical pop, como a ellos les gusta llamarla, donde la comedia se desborda y la música da potencia al surrealismo que se afronta en “Lo que sé del amor”. Calificación: DÉJENSE DE CONVENCIONALISMOS PORQUE HA LLEGADO UN MUSICAL FUERA DE ÓRBITA.

Le sigue a la zaga

LA CAMA

¿Puede haber una obra de teatro en la que no sólo la protagonista sea la cama si no que los protagonistas sean los espectadores y las situaciones que ellos podrían vivir en una cama? Puede haberla, de hecho existe y se puede ver en El Sol de York. No se podría calificar como obra de teatro ya que la constante interacción con el público les da el protagonismo a los espectadores, eliminando la cuarta pared y el peso del escenario, elementos básicos en toda obra de teatro. Aquí los actores son malabaristas de los sentidos. Juegan con las percepciones sensoriales para marcar la piel de los asistentes a través del tacto, de la respiración, de la vista y de los sonidos conjugando así un entorno que nos acerca a los recuerdos más entrañables y nos aleja del estrés. Una propuesta para relajarse y disfrutar. Porque la compañía Teatro en el Aire escapa del teatro convencional y lleva al público a un profundo sueño, en el que el espectador estará despierto, en el lugar donde mejor se puede soñar: la cama. Calificación: UN SUEÑO DE MONTAJE.

Y, por desgracia, algo más alejado en posiciones

ROBERTO ZUCCO

 Roberto Zucco es potencia, es fuerza, es terror, es dolor, es congoja. La vida de un joven que sembró el pánico entre Italia y Francia no podía aportar otras sensaciones sobre un escenario y Koltès lo escribió para que no faltara ningún elemento propio del pánico y la tensión. La puesta en escena que Julio Manrique ha dirigido, y que fue todo un éxito en Barcelona, al llegar a Madrid parece que ha perdido fuelle. Desde luego, no será por el excelente, impecable y admirable trabajo de Pablo Derqui. Un gran actor que habrá que seguir muy de cerca porque en Roberto Zucco no lo tenía fácil y ha retorcido al personaje más aún de lo que ya de por sí lo es. La interpretación de Derqui dista un abismo de la que realiza Laia Marull. Interpreta a una mujer desquicada por su conservadurismo, pero tan exagerada en su sufrimiento que pierde realismo, no es nada creíble; también da vida a una prostituta, sosita, con desgana y forzada. Quizá es que tenemos muy estereotipado el personaje de mujer de la vida, pero su interpretación no entra ni dentro del estereotipo ni dentro de los rostros que plagan la calle Montera de Madrid. La escenografía favorece el ambiente opresor que requiere el montaje. Calificación: INTERESANTE PARA CONOCER LA HISTORIA DE ROBERTO SUCCO AUNQUE RECORTADO SU DURACIÓN Y CON ALGÚN CAMBIO DE CASTING GANARÍA MUCHO.

Deja un comentario

7 octubre 2013 · 4:30 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s