Archivo de la etiqueta: Eduardo Lao

Gracias, Víctor

2 YOU MAESTRO

VICTOR ULLATE BALLET

 

Un homenaje a la figura de una artista reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras. Excelente intérprete y  magnífico creador, Víctor Ullate, ha dedicado los últimos 50 años de su vida a la danza, lo que le ha hecho merecedor de premios tan destacados como la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Danza o el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid. Pero su gran recompensa la recibe con este 2 you Maestro que le regala el director artístico del Víctor Ullate Ballet, el coreógrafo Eduardo Lao . Una obra que, sin duda, crea afición por la danza.

cartel 2 you maestroVíctor Ullate ha sido un hombre dedicado a la danza en cuerpo y alma desde su adolescencia. Comenzó estudios de baile con María de Ávila en su Zaragoza natal y pronto se dedicó profesionalmente a lo que más le gustaba de la mano de Antonio Ruiz Soler (Antonio el Bailarín) -curiosamente uno de los hijos del maestro Ullate, Víctor, es hoy profesor de danza en la que fuera escuela de Antonio en Madrid-. Pocos años después y aún sin haber alcanzado la mayoría edad entra a formar parte de las filas del Ballet del Siglo XX dirigido por el gran Maurice Béjart. El maestro Béjart fue más que un preceptor para Víctor. Entre los dos surgió una profunda amistad que duró hasta el final de los días del francés de nacimiento, que en 2007 dejó huérfano a su «petit Victor» como gustaba llamarle.

Tras su vuelta a España, Ullate crea en 1983 el Centro de Danza Víctor Ullate, génesis de lo que hoy es el Victor Ullate Ballet, que nació en 1988 y que por estás fecha sigue celebrando su XX aniversario. Veinte años creando magia sobre el escenario a base de movimiento, contoneo, brazos al viento y pasión por la danza, mucha pasión y mucha danza. Danza clásica, danza contemporánea, danza innovadora, danza trasgresora, danza elegante y así hasta llegar a este 2 you Maestro. Una creación de Eduardo Lao para rendir homenaje al que siempre fue su Maestro.

2 you Maestro es más que un homenaje. Es un recorrido por la vida artística de Ullate. Desde aquel Víctor jovencísimo  que se interesa por el flamenco y cambia las botas de tacón por una maleta hacia la incertidumbre y el desconocimiento, aunque cuajado de ilusión por todas las experiencias que están por venir. Esa maleta se fue descargando de inseguridades y se fue llenando de logros, éxitos y satisfacciones a la vez que Víctor Ullate recorría el mundo. El Ullate joven está interpretado magistralmente en este montaje por Josué Ullate, el hijo pequeño de Víctor y heredero del arte de su padre que surge en él de forma innata, sin que cuenten para nada los genes.

José Ullatre representa a su padre en 2 you Maestro

Josué Ullate representa a su padre en 2 you Maestro

Lao así lo retrata en 2 you Maestro. Ha escogido piezas fundamentales en los últimos veinte años de la vida de Víctor. Viente años que son toda una vida para su compañía, que ha puesto en escena obras como Tras el espejo, Itu.. ¿Bailas?, Samsara, Arrayan D’Araxa o Fauno, todas ellas nacidas de la imaginación de Ullate. Fragmentos de todas ellas se representa en este montaje, entre las que destacan también algunas piezas de obras del propio Eduardo Lao como Tierra madre, Burka o Go up. Pero sin duda lo que nunca deja de emocionar, de enamorar al público son las creaciones magistrales de Ullate de El amor brujo y Jaleos, con la que se cierra este homenaje redondo. En todas y cada una de estas piezas hay que destacar sobre manera a los intérpretes, esos magníficos bailarines con los que cuenta la compañía. 

Víctor Ullate disfruta de este espectáculo y se le nota. Irradia alegría, felicidad y amor por lo que siempre ha hecho: crear danza para el escenario y para el patio de butacas. Una vez más, GRACIAS, Víctor por hacer disfrutar al público. GRACIAS, Víctor por tu generosidad.

Teatros del Canal

Calle Cea Bermúdez, 1

Metro Canal (L2, L7)

Tel: 91 308 99 99

Compra de entradas:

entradas.com

1 comentario

Archivado bajo en escena

Beethoven. El agradecimiento de Ullate

 

Escena que narra la infancia dentro de La Pastoral

Escena que narra la infancia dentro de La Pastoral

Este año la compañía Víctor Ullate Ballet celebra su XX aniversario y para compartirlo con su público su director, Víctor Ullate, llevará de gira por España el espectáculo Beethoven. Esta es la forma de agradecer los éxitos que Ullate disfrutó durante su juventud bailando la música del autor que da título a esta representación. Tampoco faltó el reconocimiento a la época en la que el director de la compañía trabajó junto al gran coreógrafo Maurice Béjart, fallecido en 2007.

El montaje está dividido en dos partes que en todo momento siguen su hilo conductor a través de la música que nos legó el autor clásico alemán. En la primera mitad titulada 3, Ullate quiere transmitir cómo se gestiona una relación formada por tres personas, entendiendo por relación no sólo la sentimental sino la amistosa o la puramente profesional. El coreógrafo y director adjunto de la compañía, Eduardo Lao, ha sabido plasmar las alegrías, las tristezas, las desazones que las relaciones triangulares crean a sus protagonistas al compás, entre otras, de la Sonata número 14 «Claro de Luna».

La Pastoral copa la segunda parte del espectáculo. En sus tres movimientos narra la vida de las personas desde la infancia, expresado magníficamente en sus ritmos marcados por la vivacidad de la pieza, hasta llegar a la vejez momento en el que, a pesar de las dificultades de la edad, se siguen manteniendo las ganas de vivir y de relacionarse como bien ponen de manifiesto los bailarines de la compañía. No debe faltar el reconocimiento al excelente trabajo del canario Jacob Hernández como solista, que demuestra su entrega en las tablas y su soltura en el arte de la danza.

La escenografía de Paco Azorín juega un papel fundamental en la segunda mitad del montaje. Destaca el gran espejo que configura el techo del escenario y que permite que el espectador por una vez pueda ver lo que sucede en el centro de la escena, disfrutar de lo que ocurre allí donde no alcanza la vista de quien observa desde el patio de butacas. Magnífica idea.

La iluminación de Nicolás Fischtel queda perfectamente integrada dentro de esa escenografía. Ikerne Giménez enriquece la composición con su vestuario original, expresivo y muy descriptivo que facilita distinguir un movimiento de otro de forma sencilla.

En Madrid del 18 de junio al 5 de julio.

Teatro Compac Gran Vía

Gran Vía, 66

91 541 55 69

2 comentarios

Archivado bajo en escena