Archivo de la etiqueta: pablo paz

Pareja abierta

Sorpresas nos da la cartelera y aquí hay una de ellas. “Pareja abierta” me sorprendió en todo. El texto de Darío Fo y Franca Rame daba cierta tranquilidad antes de entrar al teatro. Y al salir así lo confirmé. Me han dicho que se han representado más de cuatro versiones en Madrid de “Pareja abierta”, pero como yo no había visto ninguna me gustó mucho la idea que propone.

Más cosas por las que me sorprendió, por la dirección. Ota Vallés, la directora, no permite un respiro y trae a los personajes de un lado a otro, de un comportamiento a otro y de una actitud a otra en cuestión de segundos. Entre tanto, introduce algún movimiento coreografiado por el versátil Pablo Paz y el entretenimiento se transforma en constante. Y la última sorpresa fueron esos dos actores que tienen mucho talento: Mabel del Pozo y José Tornadijo. Vaya viaje emocional que se pegan y obligan al espectador a no pestañear demasiado para no perderse cuál será su siguiente momento vital.

La historia puede parecer alejada de nuestros días, en cuanto al pensamiento inicial de sus protagonistas. Cualquiera podría pensar que esto hoy no pasa. ¡Vamos que si pasa! Más de lo que nos imaginamos y nos gustaría, pero la vida moderna corre un tupido velo en todos estos asuntos que nos hace pensar, erróneamente, que el machismo ya no es tan exacerbado como antes. Pero ahí surge, en este montaje, el papel de la mujer que quiere mantener su dignidad después de habérsela dejado en cualquier rincón de su casa. Y lo consigue. ¿Cómo? Pues ese es el “quid” de la trama de “Pareja abierta”. Una pareja abierta en canal en la que la bandera de la igualdad de sentimientos será una victoria si es que pueden alcanzarla.

Calificación: Para disfrutar del teatro por los cuatro costados.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

1.095

El teatro siempre ha tenido un marcado compromiso social, reivindicativo de derechos y ha apostado en todos los tiempos por denunciar las injusticias de los todopoderosos gobernantes de cada país. Los clásicos de la literatura universal tienen grandes ejemplos de obras que ponen de manifiesto su labor social ejercida, en el caso del teatro, desde los escenarios.

En los tiempos convulsos que vivimos esta implicación del teatro con las necesidades del momento se pone de manifiesto y más cuando el colectivo artístico es uno de los que sufre inequívocamente el yugo de la crisis.

¿Y si nos encerráramos en un búnker para aislarnos de los problemas que nos tocan de lleno y volviéramos a salir dentro de tres años? Quizá no todo ya sería como es ahora. Quizá todo hubiese pasado… o quizá todo hubiese ido a peor. Como experimento humano a prueba de paciencia y resistencia en la convivencia no sería poco. Los personajes que interpretan los actores Miguel Ángel Calvo y Alicia Martín conforman un matrimonio bien avenido que deciden encerrarse bajo tierra con víveres suficientes para estar aislados durante 1.095 días… que no es poco. Su único contacto con el exterior es la radio. Y a partir de ahí surge la trama de convivencia entre estos dos seres que sacan a flote su imaginación para el tiempo libre y sus ganas de acabar con todo lo que sucede arriba.

Los dos protagonistas nos permiten viajar del norte al sur actoral, del drama a la comedia –la obra tiene grandes momentos cómicos; la vis cómica de Calvo y Martín es digna de conocerse- y llevan a la reflexión al espectador. Cumplen así con uno de los principales compromisos sociales que tiene el teatro. Ese teatro que se intuye que quiere hacerse desaparecer.

Actores: Miguel Ángel Calvo y Alicia Martín

Dirección: Pablo Paz

SALA EL MONTACARGAS hasta el 15 de junio

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero