HUMOR DE VERDAD
En tiempos de crisis el personal lo que quiere es evadirse, echarse unas risas y olvidarse de los problemas. Y para eso han estado las comedias en todos los tiempos. La mentira, la confusión y un ir y venir de personajes conforman el divertido entremado de Vamos a contar mentiras que llega al Teatro Marquina para hacer más llevadera la crisis.
El humor no pasa de moda. Quizá lo que cambie es la forma de contarlo. Los clásicos están ahí y no debemos olvidarlos. Subir a un escenario un texto que ha dejado de ser contemporáneo supone un reto, un riesgo que pocos deciden asumir. Gustavo Pérez Puig ha querido volver a acercar al público madrileño la obra de teatro Vamos a contar mentiras. Escrita por Alfonso Paso a principios de los 60, esta función forma parte del género del vodevil con el tono y los personajes característicos del estilo que deleitó otrora a los españoles.
El texto de Vamos a contar mentiras no ha sido adaptado a nuestros tiempos. Se sigue hablando en pesetas, de los problemas de las empresas monopolísticas que suministraban servicios a los españoles y se enfatiza que el sitio más chic del momento en Madrid era El Escorial. La actriz Elena Martín (la mitad de Las Virtudes) se muestra segura en este papel protagonista. Despegarse de la media naranja favorece su exhibición como actriz con gran talento, que se desenvuelve con naturalidad en las tablas. Le acompañan en el trío de cabecera de cartel, el veterano José Carabias, que está tan familiarizado con este tipo de interpretaciones que podríamos pensar que ya le hemos visto alguna vez antes representando este personaje, y el galán Ramón Langa, que deja un halo de glamour a su paso sobre el escenario marcado por su serena forma de actuar.
Mara Recatero ha demostrado en Vamos a contar mentiras la experciencia de sus más de treinta años como directora teatral. La elegancia de los personajes sobre el escenario se ensalza gracias a la escenografía clásica con toques contemporáneos y a una magnífica iluminación que permite al espectador captar cada detalle. Recatero ha querido contar en esta función con dos actrices que son la continuidad de dos familias emblemáticas en el teatro español. Antonia Paso, hija del autor de esta obra Alfonso Paso, confesó en el programa Efecto Madrid de Radio Libertad haberse emocionado cuando interpretó por primera vez las palabras que su padre escribió para esta función. Esperanza Lemos, nieta de Carlos Lemos, sigue manteniendo bien alto el listón del buen trabajo que su familia derrochó en los escenarios españoles.
TEATRO MARQUINA
Tel.: 91 532 31 86
Venta de entradas: