Los géneros teatrales podrían llegar a ser infinitos. Tantos, casi, como autores teatrales pueda haber, dificultando la clasificación de las obras que se escriben. Este es el caso de Juan Mairena y su “Cerda”. No tiene posibilidad de ser definida dentro de ningún género porque es, eminentemente, una comedia, que encierra grandes dramas (no uno ni dos, casi cada uno de los cinco personajes tiene el suyo propio), con una ambientación sonora propia de un musical y está plagada, en su conjunto, de surrealismo de principio a fin, a pesar de que muchas de las situaciones, tomadas de forma aislada, no podrían ser más reales. Ver aparecer a Dolly, insoportable como ella sola en este personaje, que ejerce de madre superiora de la Orden de las Siervas del Santo Membrillo adentra al espectador en un agujero negro, un mundo singular que da vida a una gamberrada mental de Mairena que arriesgó a compartirla con el público y todos hemos salido ganando. Sin ir más lejos, Inma Cueva, Sor Cicilia en la obra, obtuvo el reconocimiento de todos sus compañeros de profesión que le otorgaron por este papel el Premio de la Unión de actores a la mejor actriz secundaria de teatro en la última edición de estos galardones. Los éxtasis de la Cuevas en “Cerda” son para elevarla a los altares. Qué grandes momentos regala esta actriz en todo lo que hace. El resto del elenco ha ido creciendo con la obra a lo largo de estos meses de prórroga en La Casa de la Portera. Juan Mairena, además, ha querido homenajear, muy acertadamente, algunos grandes clásicos de la música italiana, en unos momentos, de forma expresa y, otros, de manera casi imperceptible. Una alternativa más del autor, que también la ha dirigido, para pellizcar al espectador . “Una cerda es una cerda” y lo demás son tonterías.
Calificación: Montaje creado para disfrutar del teatro nada convencional y, por qué no, también dar rienda suelta a la irreverencia y a la diversión.
Pingback: “Los éxtasis de la Cuevas en “Cerda” son para elevarla a los altares.” Efecto Madrid « La CASA de la PORTERA