Verano en diciembre

 

Verano en diciembre” no es más que una historia familiar. Un momento en una vida de una familia que podría ser la de cualquiera. La abuela, la madre y tres hermanas. Ese es el núcleo familiar y a partir de ahí se desarrolla la historia escrita por Carolina África y que le supuso una nominación en la última edición de los Premios Max a la mejor autoría novel, aunque este montaje también estaba nominado al premio al espectáculo revelación (y su productora, la pequeñísima Sala La Belloch estaba nominada a la mejor empresa teatral).

El secreto de este montaje está en la realidad que cuenta. En la identificación que siente el espectador porque, como en toda familia, cada personaje es único y a pesar de estar unidos todos por los lazos familiares y por tener encima el mismo techo, la forma de vivir es muy distinta. Como en la familia de cada uno. Y presidiéndolo todo la alargadísima sombra de la madre que ejerce de matriarca como corresponde a la cultura mediterránea. Esa madre, que tratando de conseguir el bien de sus retoños, provoca desigualdades que llevan a la deriva de la desidia y envidia escondida. Y, como contrapunto, la abuela, dispuesta a recibir ternura y a servir de bálsamo contra el desgaste que causa la familia.

Pero el entorno familiar no sólo provoca conflictos. La familia es el hogar para descansar y reconfortarse para seguir el camino lleno de dificultades, de grandes proezas o de normalidad. ¿Y por qué una obra de teatro que habla de lo que nos puede pasar a todos en nuestra familia es tan bien acogida por el público? Porque el espectador casi siempre quiere que le pongan un espejo delante y cuando tienen una imagen suya es cuando despierta las ganas de cambiar lo que antes nunca había visto enfrente. Identificarse con lo que pasa en el escenario abre la mente del espectador a la reflexión.

Calificación: Realismo a raudales a través de una radiografía de familia.

 

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s