El cine ha encontrado en los thrillers con tensión psicológica uno de los mayores filones para atraer al público a salas, cuando el espectador veía películas en el cine. El género de la gran pantalla despliega sus recursos y hace que quien mira atentamente la historia que le están contando, aumentando su nivel de adrenalina gracias a la música o una imagen repentina e impactante. El teatro no puede sacar provecho a esas triquiñuelas porque en el escenario no hay engaño. Crear tensión en el teatro es una tarea titánica y aquel que lo consigue es porque sabe manejar los tiempos, las pausas, la palabra, las miradas, la expresión corporal, los movimientos… vamos, que sabe hacer funcionar un reloj teatral.
“Sótano” es un montaje en el que su director, Israel Elejalde, ha sabido combinar esos elementos para llegar a su objetivo: tener al público en tensión durante una hora. Elejalde ha encauzado muy adecuadamente las actitudes de los actores Juan Codina y Víctor Clavijo guiados hacia el desconcierto del espectador. Estos dos personajes que coinciden en un mismo lugar, con un único motivo, no desean estar allí, pero una fuerza poderosa les atrae para tener que sufrirse, soportarse y odiarse. Esa fuerza está alimentada por la curiosidad, por el querer saber más. La incógnita la creó el autor de “Sótano”, Benet i Jornet, y ahí la deja, abierta para que el espectador reflexione, piense y cree situaciones en su imaginación. Esa es la principal función del autor, hacer mover la meninges del espectador, conseguir dejarle con un runrún sobre lo que les pasa a esos dos hombres atraídos por un único punto de encuentro. Y ¡vamos que si lo consigue!
Calificación: Gozoso disfrute del suspense en el teatro.