Archivo de la etiqueta: bárbara santa cruz

El huerto de guindos

Grande, enorme, inmenso es “El huerto de guindos” que Raúl Tejón ha dirigido a partir de la versión que él mismo ha hecho de “El jardín de los cerezos” de Anton Chéjov. La historia que cuenta Tejón es bastante fiel a la original del autor ruso, pero es su mano, como director, la que hace que la vida de estos personajes afecte de verdad al espectador. Y esto se consigue gracias al trabajo de esos impresionantes actores que van contando el devenir de la familia protagonista y el futuro que correrán su casa y su huerto debido a los tiempos de crisis que corren. Tendría que haber un Nacho Fresneda en cada obra que se representase en un teatro español. Su trabajo es magistral porque es una lección de interpretación para todos aquellos que quieran saber cómo lidiar en un escenario, a pesar de la facilidad que podría conducir a este actor a exagerar ese personaje. Pues ahí ha estado Raúl Tejón para modular el grado de intensidad y Fresneda ha sabido aprovechar la línea marcada. De Carles Francino ¿qué decirles? Que lo menos que se merece por este trabajo es un premio como actor revelación en escena. Por mucho teatro que se tenga visto, lo de Francino y su naturalidad sobre el escenario impacta. Eso es ser un actor, eso es tener madera de actor, eso es el talento. Gracias, musas del teatro, por regalarnos esta clase de intérpretes. El resto del elenco está a la altura, sin duda alguna. Esa Consuelo Trujillo que no puede ser más incrédula ante lo que le está sucediendo; esa Bárbara Santa Cruz con esa inocencia resabiada; esa Alicia González y ese David González que, sin ser hermanos, se complementan como si lo fueran y que tienen el difícil papel de hacer más distendida la carga emocional de la historia; ese Germán Torres al que le pierde la altivez de lo que un día fue; esa Sabrina Praga que tiene unos ojos que no le caben en la cara y con ellos lo dice todo y ese Felipe Vélez que no puede despertar más ternura. “El huerto de guindos” destaca por lo que cuenta, por cómo lo cuenta e involucra al espectador, más aún estando en La casa de la portera, en la difícil tragedia que inundará a los personajes. Este montaje impone por la imprescindible oportunidad que da de ver una calidad actoral y una dirección para rendir pleitesía. Calificación: Imprescindible. Dense en gusto de poder decir dentro de unos años “yo la vi”.

 

1 comentario

Archivado bajo en el candelero

Historia de cómo ser un ‘pringao’ por amor

PAGAFANTAS

1. Dícese del chico que queda constantemente en rídiculo porque cree tener una relación sentimental con alguien que sólo le considera su amigo.

2. Dícese del chico que se enamora de una chica que lo ve como un amigo y que en vez de enrollarse con ella se tiene que contentar con pagarle las fantas.

 El último film de Borja Cobeaga trata sin piedad a un pobre chaval (Chema) enamorado de una argentina (Claudia) que se cruza en su vida y le hace perder el sentido.  Él es feliz por estar al lado de ella y ella es feliz por estar al lado de él. El problema es que la perspectiva de la relación es distinta para cada uno de ellos: Chema es un pagafantas.

Cartel de PagafantasLas relaciones personales son casi tan complejas y variadas como personas hay sobre la Tierra. Pero hay un grupo que está claramente identificado y que se caracteriza por dejarse humillar hasta límites insospechados con tal de estar al lado de alguien, de quien está enamorado, que nunca le corresponderá, pero por quien no pierde la esperanza. Ese chico es Chema en Pagafantas.

La historia comienza cuando Chema termina su relación con su novia de toda la vida (Bárbara Santa-Cruz) y quiere arrasar en la noche de Bilbao, donde se desarrolla la película, pero sin saber que se encuentra en un desierto absoluto para escarceos amorosos porque según su el propio director de la película, Borja Cobeaga, «Euskadi es el Polo Norte sexual de occidente«.

La película cuenta con un reparto de excepcional entre los que se encuentran Kiti Manver en el papel de la madre de Chema, Oscar Ladoire que es el pagafantas de la madre de Chema y la reconocida María Asquerino que interpreta a la señora Begoña, a quien cuida la madre de Chema y que observa todo lo que ocurre en esa casa sin articular palabra. María Asquerino ha anunciado su retirada artística tras el estreno de la película. Por supuesto, destaca el trabajo de Gorka Otxoa en el papel de Chema, conocido por sus intervenciones en programas de televisión como Vaya semanita, Saturday Night Live o Cuestión de sexo y de Sabrina Garciarena (Claudia) que ha trabajado en Rebelde Way y Cuestión de sexo.

Chema y Claudia pasan su primera noche juntos como amigos

Chema y Claudia pasan su primera noche juntos como amigos

La identificación del espectador con muchas de las situaciones que Cobeaga cuenta a través del película hace que quien ve la película se sienta reflejado en la pantalla como si fuera una espejo, lo que provoca risas incontenidas en las salas. Largometraje muy recomendable. Con un sentido del humor inteligente, divertido, sin caer en los simplismos absurdos para forzar la risa del espectador.

1 comentario

Archivado bajo en pantalla