Archivo de la etiqueta: pagafantas

Borja Cobeaga: «Cada vez que hablo de Pagafantas siento que estoy haciendo sociología de tres al cuarto»

Borja Cobeaga

«Cada vez que hablo de Pagafantas siento que estoy haciendo sociología de tres al cuarto»

Comenzó a hacer cortos con sus amigos durante la adolescencia porque la chicas del País Vasco le obligaron a buscarse otras aficiones. Es de los pocos españoles que ha paseado por la alfombra roja camino a la entrega de los oscars donde estaba nominado por su corto La primera vez. Después realizó varios programas de televisión. Hace pocos días nos regaló Pagafantas para deleite de los amantes de las buenas comedias. Ahora está «mirando al techo», como él mismo dice, mientras escribe el guión de su siguiente película.  El sábado pasado estuvo en el programa Efecto Madrid de Radio Libertad para contarnos sus vivencias en torno a Pagafantas.

Borja Cobeaga

Borja Cobeaga

P. Borja, ¿en una nube después del estreno de la película?

R. No, con los pies en el suelo. Ya estoy pensando en la siguiente. La verdad es que es una gozada la recepción que está teniendo la película en cuanto a público, que se lo pasa pipa en la sala, y crítica, pero uno hace una peli para poder hacer la siguiente.

P. Entonces, ¿es como si hubieses pasado ya página?

R. Me gustaría. Es mi objetivo, pasar página y ponerme a rodar la siguiente. Estamos escribiendo el guión de la siguiente y esperemos que, de igual manera que este verano está en cartel Pagafantas, dentro de unos meses esté Retrasado, que es el siguiente proyecto.

P. ¿Fue muy difícil que llegase Pagafantas a los cines?

R. No. Es una comedia dirigida al mayor público posible y se hizo de una forma muy industrial y normal, con lo que ya antes de rodar teníamos distribuidora. Yo me siento muy afortunado porque oígo a amigos que viven infiernos personales de tres años de no estrenar la película, de dos años para obtener financiación… y la verdad es que a mí me ha ido todo bastante rodado.

P. No es una comedia al uso, no tiende al chiste fácil…

R. Decir que no es una comedia al uso ¿quiere decir que no tiene gracia? (risas). Yo traté de mostrar las cosas que a mí me hacen gracia, me considero espectador como todo el mundo y el primer espectador de un guión es quien lo escribe. Yo he intentado hacer la película que me gustaría ver a mí en el cine como comedia. Quizá también como soy de educación de colegio de curas no hay chistes de caca-culo-pedo-pis… a mí me encantan esos chistes, pero tengo una represión ahí. Me identifico al cien por cien con el humor de Pagafantas.

P. ¿Es posible la amistad entre hombre y mujer?

R. Cada vez que hablo de la película siento que estoy haciendo sociología de tres al cuarto. Yo no soy ni sociólogo ni antropólogo ni nada. Aunque me encanta hablar de sociología de baratillo.

Borja Cobeaga durante la entrevista en Efecto Madrid de Radio Libertad

Borja Cobeaga durante la entrevista en Efecto Madrid de Radio Libertad

P. ¿Cómo surge el término ‘pagafantas’?

R. Exite el término antes de la película. Es un término muy marginal, que gracias a un vídeo publicado en internet se popularizó. Yo no quería llamar la peli así, pero cuando vi que en Gran Hermano, en una de las últimas ediciones, a un tío le llamaban algo así como Dani, el pagafantas pensé que ya había entrado en el tuétano de la cultura popular.

 P. ¿Tenías claro que Gorka Otxoa era el personaje principal de la película?

R. La verdad que ya había trabajado con Gorka en el programa Vaya semanita, donde hacía mucho de pagafantas, también es amigo mío y yo no quería dar favoritismo ni preferencia. Probé a un montón de actores y el hizo la mejor prueba. Mientras escribíamos el guión Diego (San José) y yo pensábamos mucho en Gorka, en sus gestos… además es que se humilla como quien respira.

P. ¿Hay que haber sido un pagafantas para escribir este guión?

R. Creo que es importante. Gran parte de la película se basa en el realismo muy crudo que tiene, con lo cual yo he tenido que sufrir mucho.

P. ¿Sólo son pagafantas los chicos cuando quieren conseguir a una chica?

R. No, las chicas también son pagafantas con los chicos. Existen los pagafantas gays por lo que me han contado. Y no hay que olvidar a los pagafantas amigos para caer bien, para agradar… lo que distingue a un pagafantas es la humillación.

P. ¿Qué les dirías a todos esos chicos que ahora están siendo pagafantas?

R. Uy, fuera, fuera de ahí. No des ni una oportunidad ni un segundo. Escapa de esa situación porque no te lleva a nada.

P. Pero hay quien lo consigue con la insistencia.

R. Si se consigue por la insistencia, siempre estará bajo unos cimientos débiles.

P. Corre un rumor por Madrid que dice que quisiste enviar a María Asquerino a estudiar su texto del guión a un monasterio tibetano…

R. Sí, tuvo que concentrarse muchísimo. «Eres un pagafantas» es todo lo que dice en la película. Dice el título. Cuando llamé a María para el papel, me dijo que estaba contentísima porque no tenía que estudiar. Además, María ha anunciado que se retira con lo que no sé si ha tocado techo o suelo, pero me encanta que María se retire con Pagafantas. Aparte está estupenda y muy graciosa en la película.

P. ¿Nos puedes decir de qué va tu próxima película?

R. Yo siempre digo que es como Pagafantas, si le sumamos La jungla de cristal.

P. ¿Y de ese cóctel qué sale?

R. Sale un Pagafantas que transcurre en ocho horas en un hotel de aeropuerto donde la gente se queda atrapada por la nieve porque no pueden salir los aviones. Es en Nochevieja y no saben qué hacer. Hay que tomar las uvas, el cotillón… y un chico se reencuentra con la primera novia. Retrasado va de la mitificación de la primera novia.

Puedes escuchar la entrevista completa en Radio Libertad seleccionando sábado 11 entre 19:00 y 20:00.

1 comentario

Archivado bajo entrevistas

Historia de cómo ser un ‘pringao’ por amor

PAGAFANTAS

1. Dícese del chico que queda constantemente en rídiculo porque cree tener una relación sentimental con alguien que sólo le considera su amigo.

2. Dícese del chico que se enamora de una chica que lo ve como un amigo y que en vez de enrollarse con ella se tiene que contentar con pagarle las fantas.

 El último film de Borja Cobeaga trata sin piedad a un pobre chaval (Chema) enamorado de una argentina (Claudia) que se cruza en su vida y le hace perder el sentido.  Él es feliz por estar al lado de ella y ella es feliz por estar al lado de él. El problema es que la perspectiva de la relación es distinta para cada uno de ellos: Chema es un pagafantas.

Cartel de PagafantasLas relaciones personales son casi tan complejas y variadas como personas hay sobre la Tierra. Pero hay un grupo que está claramente identificado y que se caracteriza por dejarse humillar hasta límites insospechados con tal de estar al lado de alguien, de quien está enamorado, que nunca le corresponderá, pero por quien no pierde la esperanza. Ese chico es Chema en Pagafantas.

La historia comienza cuando Chema termina su relación con su novia de toda la vida (Bárbara Santa-Cruz) y quiere arrasar en la noche de Bilbao, donde se desarrolla la película, pero sin saber que se encuentra en un desierto absoluto para escarceos amorosos porque según su el propio director de la película, Borja Cobeaga, «Euskadi es el Polo Norte sexual de occidente«.

La película cuenta con un reparto de excepcional entre los que se encuentran Kiti Manver en el papel de la madre de Chema, Oscar Ladoire que es el pagafantas de la madre de Chema y la reconocida María Asquerino que interpreta a la señora Begoña, a quien cuida la madre de Chema y que observa todo lo que ocurre en esa casa sin articular palabra. María Asquerino ha anunciado su retirada artística tras el estreno de la película. Por supuesto, destaca el trabajo de Gorka Otxoa en el papel de Chema, conocido por sus intervenciones en programas de televisión como Vaya semanita, Saturday Night Live o Cuestión de sexo y de Sabrina Garciarena (Claudia) que ha trabajado en Rebelde Way y Cuestión de sexo.

Chema y Claudia pasan su primera noche juntos como amigos

Chema y Claudia pasan su primera noche juntos como amigos

La identificación del espectador con muchas de las situaciones que Cobeaga cuenta a través del película hace que quien ve la película se sienta reflejado en la pantalla como si fuera una espejo, lo que provoca risas incontenidas en las salas. Largometraje muy recomendable. Con un sentido del humor inteligente, divertido, sin caer en los simplismos absurdos para forzar la risa del espectador.

1 comentario

Archivado bajo en pantalla