Archivo de la etiqueta: radio libertad

Piedras son amores y no buenas razones, ¿verdad, Mari?

Las Maris - Javier Álvarez y Nieves Arilla

Esta semana en Efecto Madrid recibiremos al cabaret musical Las Maris del cantautor Javier Álvarez y Nieves Arilla que cada miércoles en el Teatro Casa de Vacas del Retiro acercarán al público madrileño las versiones más locas y a la vez tiernas de temas de todos conocidos, así como nuevas creaciones para este espéctaculo.

Teté Delgado

Teté y los Ciclones es el nombre del grupo de rock que lidera la actriz Teté Delgado. Teté es una apasionada del rock y en su grupo además de está tendencia musical se puede reconocer swing y rhythym & blues. Música muy de fifties, músicas muy cincuentera. El martes 23 de febrero tocarán en la Sala Clamores. Esa ha sido la mejor excusa para que Teté nos hable de su pasión: Teté y los Ciclones.

En el cine nos centraremos en el estreno español de la semana, Amores locos. Un rutilante viaje por la pintura y los amores de personajes con historias que se entrecruzan en este largometraje del director Beda Docampo, que estará en el programa. Para hablarnos también de esta película la actriz Eva Pallarés, que interpreta el papel de Ezster en la película, nos acompañará en el estudio.

.

Piedras en los bolsillos  es una comedia teatral que está encandilando estos días a los madrileños en el Teatro Lara de Madrid. Dos actores soportan el peso de la función sobre el escenario e intrepretan a un total de siete personajes distintos sin cambiar de escenografía ni vestuario. Julián Villagrán es uno de ellos y nos contará todos vericuetos de la función en Efecto Madrid.

Escúchanos el sábado 20 de febrero a partir de las 16.oo en Radio Libertad. Pincha aquí para escuchar el programa.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Mentiras, cuchillos y jugadores de rugby

Estos son los contenidos de esta semana en el programa Efecto Madrid de Radio Libertad

Un clásico del teatro contemporáneo se representa estos días en el teatro Marquina. Vamos a contar mentiras fue escrita por Alfonso Paso en los años 60 y sigue divirtiendo al público. En esta función se juntan dos actrices que son la continuación de grandes sagas familiares del mundo escénico: Esperanza Lemos, nieta de Carlos Lemos, y Antonia Paso, hija del propio Alfonso Paso. Las dos nos acompañarán en el programa.

Carlos Bernal, autor de La nevera, el cuchillo y el mechero que se representa en el Teatro Alfil, nos contará como trasladó a la comedia un hecho real que pertenece a la crónica negra.

El cantante italiano Marco Ricci nos acercará a su último disco La inmensa minoría como adelanto a su presentación que tendrá lugar la próxima semana en Madrid.

Y la última película de Clint Eastwood, Invictus trata un tema humano desde la perspectiva de la Sudáfrica de la época de Mandela: cómo la unidad del país se consiguió gracias a la colaboración del capitán del equipo nacional de rugby. El capitán y un jugador del Club de Rugby Torrejón nos hablarán de los valores que transmite este juego.

Programa cargadito para que los disfrutéis al máximo, ¿lo haréis?

Escucha Efecto Madrid todos los sábados de 16.00 a 17.30 en el 107.0 FM o pinchando aquí

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

¡Felicidades, Efecto!

Este año ha pasado volando, en un suspiro. Ha sido un año de mucho trabajo y muchas ilusiones con este proyecto que empezó siendo minúsculo, pero que ha ido creciendo. No ha sido un crecimiento desbordado. Ha sido paulatino y poco a poco. Aunque es cierto que un momento concreto la olla a presión que estaba cocinando este Efecto Madrid estalló e hizo que sus contenidos llegaran a más gente. No nos dimos cuenta, pero pasó. Las visitas a nuestra web crecían. Y nuestras ganas por seguir adelante crecían. Y el proyecto crecía.

Pronto quisimos compartir nuestras alegrías con nuestros seguidores. La primera reunión de efecteros fue muy íntima. Eramos cuatro amigos cenando en casa. En la siguiente reunión fuimos unas quince personas (sin contar la gaita que nos amenizó la noche en ese restaurante gallego donde lo celebramos). Fue muy divertido , a pesar de la gaita, y los efecteros empezaron a tomar contacto entre sí perdiendo todo tipo de vergüenzas. Era febrero y marzo de 2009, respectivamente.

Quiero daros las gracias a todos por vuestro apoyo. Gracias a los primero efecteros y a los que vinieron después. Gracias a los incondicionales que sólo ven el lado bueno de Efecto Madrid y para ellos no existen defectos (¡que queda mucho por mejorar!).  Gracias a los que nos ayudan a crecer con sus críticas. Gracias a Bárbara Yuste, mi profesora de Periodismo en la red, sin ella no habría creado Efecto Madrid. Gracias a todos los invitados que han pasado por aquí y por el programa de radio. Gracias a facebook por facilitarnos el trabajo. Gracias a todos los representantes de gabinetes de prensa y comunicación que han colaborado positivamente con nosotros. Gracias a mi madre por su apoyo y su ilusión en este proyecto. Gracias a mi padre por haberme apoyado en esto hasta que dejaste de estar con nosotros y, desde entonces, por tu ayuda en todo desde allí arriba.

Para daros las gracias personalmente os esperamos a todos en la fiesta que se celebrará el próximo sábado 14 de noviembre en el Café Teatro Arenal. Eso sí, confirma tu asistencia en efectomadrid@yahoo.es. Si eres efectero, acompáñanos en la Fiesta del Primer Aniversario de Efecto Madrid.

Gracias a todos,

Jesús Ortega

11 comentarios

Archivado bajo en el candelero

Entrevista a Fernando Gil

FERNANDO GIL

«Haciendo el Tenorio en Alcalá me sentía como los Rolling Stones diciendo versos»

Fernando Gil es un actor polifacético: canta, baila, interpreta, toca la guitarra… y eso le hace perder el miedo ante cualquier propuesta escénica. Está triunfando en el Teatro Lope de Vega de Madrid interpretando a Sir Lancelot en Spamalot, pero no puede parar. Ahora presenta en Madrid Personajes de la calle junto a Edu Soto, conocido por su papel del Neng en Buenafuente. Nos lo contó todo en Efecto Madrid en Radio Libertad.

Fernando Gil

El actor Fernando Gil

P. ¿Cómo nació esta propuesta que presentáis en la Sala Galileo Galilei?

R. Esto comenzó porque Edu Soto y yo comenzamos a trabajar el año pasado en el elenco de Spamalot en Barcelona y surgió muy buen rollo. Somos muy de decirnos paridas mutuamente y dijimos ¿por qué no llevamos esto al público? Y ahí nació este Personajes de la calle que es una especie, no del club de la comedia porque queríamos subir el tono y hacer algo más que monólogos, entonces nos acercamos más al homenaje a Faemino y Cansado, a Tip y Coll, con diálogos, sketches… algunos absurdos, otros más divertidos. Se pueden ver escenas de todo tipo. Hay un momento de conexión con el más allá donde yo entrevisto a Michael Jackson, que nos cuenta cómo murió, qué le pareció su funeral y Edu Soto en ese momento es poseído por el espíritu de Michael Jackson, pero con el gracejo que le caracteriza.

P. Podremos saber entonces cómo murió Michael Jackson, porque hasta ahora todo son dudas…

R. Exacto. Ahí se resolverán todas las dudas. Pero también tenemos un abanico de personajes. Nos gusta fijarnos en gente cotidiana, gente de la calle. Vamos un poco de listillos y así presentamos una serie de personajes que nos hemos ido inventando y los metemos en escenas cotidianas, pero bastante sacadas de madre, lo que lo hace muy divertido.

P. Son personajes inventados, pero de la gente de la calle se pueden sacar muchas historias…

R. Es curioso. A veces puedes llegar a pensar que eso no es verdad y que no ha pasado, pero todos los personajes que salen están basados en gente que hemos visto. A veces la realidad supera la ficción, bueno, en realidad, siempre. Nos fijamos mucho en personajes que van en pareja, por ejemplo, tenemos al soplaportales y al esmirriao que es el típico pechopalomo que siempre lleva a un colega al lado que le va riendo las gracias y con ellos tenemos una escena muy divertida en una discoteca.

P. Edu Soto y tú coincidistéis en Spamalot en Barcelona, donde además compartíais camerino y ahí fue donde comenzó todo.

R. Sí, porque compartiendo camerino siempre surge el roce, el cariño… el roce, entendámonos…

P. El roce no físico…

R. (Risas) No, no físico, digamos que la amistad. Edu y yo somos gente que nos gusta jugar mucho con personajes y hacer mucho el tonto y ahí en el camerino, como además íbamos vestidos de los personajes de Spamalot que son bastante caricaturescos, cada vez que aparecíamos en el camerino vestidos de algo empezábamos a hacer el idiota y de ahí surgió ésto que hemos avanzado en Cataluña, en Granollers, en Mataró…

P. Uno de vuestros personajes en este montaje es Paco Moreno, ¿es él el hilo conductor de la función?

R. No. El hilo conductor lo hacemos nosotros desde nuestro yo personal. Nosotros vamos introduciendo las escenas. «Ahora vais a ver tal personaje que lo podéis ver cada noche en una esquina de la discoteca, oteando…» Vamos narrando los personajes y como por arte de magia, nos convertimos en los personajes que presentamos. Aparte de eso hay alguna fragmento musical. Cantamos, yo toco la guitarra y Edu canta algunas canciones jocosas e hilarantes. Y algunos sketches gestuales. Cercano al absurdo, pero creo que la gente se puede jartar de reir.

Fernando Gil durante la entrevista a Efecto Madrid en Radio Libertad

Fernando Gil durante la entrevista a Efecto Madrid en Radio Libertad

P. Es que eres un actor muy completito, no sólo interpretas, también cantas, bailas…

R. No lo quería decir yo… (risas). La profesión ha ido avanzando a lo largo de todos estos años en España y ahora cuantos más palos puedas tocar y más amplio sea el abanico de posibilidades para ofrecer a un público, más posibilidades tienes de salirte de un esquema preestablecido. Puedes entrar en un musical, trabajar en verso, hacer una comedia, entrar en televisión, en cine… En ese sentido, yo que llevo intentando dedicarme a ésto desde muy pequeñín, desde esa edad me interesaban muchas de estas disciplinas: me ponía a tocar la guitarra o aprendía mimo. Luego, cuando ya te metes en la escuela a aprender cada una de ellas, ya llegas con una carga en la mochila de pequeñas cosillas y cuando empiezas a trabajar en Spamalot o en Yllana con los sketches de los Monty Python, ya vas metiendo más experiencias en la mochila.

P. Este momento para ti tiene que ser agotado porque estás con Spamalot, con Personajes de la calle y con televisión.

R. Ahora estoy descansando de televisión porque terminamos de grabar los sketches de La tira en La Sexta y después me incorporé en elenco de La que se avecina en Telecinco y ahora mismo La que se avecina ha parado por vacaciones y ahora estoy dedicado al teatro. Pero como soy una persona inquieta estoy escribiendo un guión para una película basado en una novela de un autor catalán que me propuso que hiciera el guión para cine y que si la quería dirigir, y yo encantado. También, he dirigido tres cortos que escribí yo y es una parte que me gustaría tocar, hacer una película yo mismo, conmigo mismo.

P. Has empezado por adaptar un guión, pero quién sabe si no seguirás con tu guión propio y dirección de alguna película…

R. Sí, sí. Si ésto sigue adelante, dirigiré yo la película. Bueno, primero a ver qué le parece el guión porque le estoy metiendo muchísimas cosas que no aparecen (risas)…

P. Luego, llegará la polémica con el autor…

R. Me dirá «¡qué me has hecho!». Ya veremos hasta dónde puedo salirme. De momento, hago un tándem entre lo que se me ocurre y lo que hay. Y también estoy produciendo un grupo musical que se llama Primital que le hicimos el estreno en el Teatro Hagen-Dazs Calderón, con ochocientas personas que se lo pasaron bomba y estamos también buscando gira para esta gente.

P. ¿Qué tipo de música interpreta Primital?

R. Son composiciones de un compositor vasco que toca también en la banda, se llama Santi Ibarretxe. Hace una especie de fusión de varias cosas, muy funky, jazz… muy divertido porque además el tío es bastante showman y a veces puede recordar a la Orquesta Mondragón en cuanto a lo teatralizado que hacían las cosas. Santi tiene mucho gracejo en escena y hemos incluído una serie de textos en el espectáculo y hacemos una especie de ópera funky muy divertida.

P. Fernando, este año te vamos echar de menos en Alcalá de Henares en «El Tenorio».

R. Ya más de dos años haciéndolo… iban a pensar que ya sólo me querían a mí. Fue una de las experiencias más brutales. Delante de 40.000 personas hacer un Tenorio, ¡imagínate! Es un mar de gente. Te sientes como los Rolling Stones diciendo versos. Yo aconsejo que lo vean porque la gente lo vive con un gusto increíble. Ves a 40.000 personas calladas mirando lo que pasa en la escena, en un marco increíble como es la muralla medieval de Alcalá de Henares en la Huerta del Obispo. Es un sitio de la época donde se desarrolla la obra. Es sobrecogedor para el actor y para el público.

Personajes de la calle

Viernes 2 de octubre a la 1 am

Sala Galileo Galilei

Calle Galileo, 100

Tel.: 91 534 75 57/58

1 comentario

Archivado bajo en escena, entrevistas

Efecto Madrid más castizo que nunca

Este fin de semana el programa Efecto Madrid de Radio Libertad se vestirá de chulapo y se irá de verbena para hablar en En efecto, teatro del género más castizo del panorama nacional: la zarzuela. Nos acompañarán en el programa Nieves Fernández de Sevilla, productora y directora de la La Zarzuela. Su antología y el actor y cantante Enrique del Moral. Un espectáculo que estos días está en cartel en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid y que recoge fragmentos de las mejores zarzuelas como homenaje al gran maestro del género Don José Tamayo.

Además también en En efecto, teatro entrevistaremos a Alberto San Juan que cada tarde sale al escenario de la Naves del Matadero para representar Tito Andrónico. Con él sabremos más sobre sobre este clásico del Shakespeare y de cómo lo viven quienes tiene que interpretarlo.

Y ya que hay verbena en Las Vistillas nada mejor que visitar un restaurante en la zona. De La Galia y de lo que allí se puede comer nos hablará Juan Trueba, uno de sus socios fundadores.

En cine con efecto viajaremos hasta el Uruguay de los años 70 gracias a la película Paisito que se estrenó recientemente. De su historia y de los secretos del rodaje conversaremos con su directora, Ana Díez.

Y como siempre la sección musical de Mayte Camino para disfrutar de los mejores conciertos de Madrid durante la próxima semana.

No dejéis de enviarnos un email a efectomadrid@yahoo.es si queréis ir a ver el espectáculo familiar Alicia en el país de las maravillas en el Nuevo Teatro Lara o si queréis asistir a ver La venganza de Don Mendo en el Teatro Victoria de Madrid.

Radio Libertad

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Este fin de semana en Efecto Madrid…

Hablaremos con Roberto Doctor, director de la obra Alicia en el País de las Maravillas que se representa todos los fines de semana de agosto en la sesión matinal del Teatro Lara de Madrid. Roberto no vendrá sólo, le acompañarán varios de los personajes de la función que nos contarán como se vive en el País de las Maravillas.

Nos acompañarán también Juan Carlos Rodero y David Córdoba, protagonistas de La venganza de Don Mendo que estos días podemos disfrurtar en el Teatro Victoria de Madrid.

Nos trasladaremos hasta la isla de Elba donde Napoleón sufrío su primer exilio lo que marcó la isla para el resto de su historia. Los detalles de la vida de Napoléon en esa trozo de tierra toscano nos los relata la película Napoleón y yo de la que también hablaremos.

Para refrescarnos en esta calurosa tarde de agosto el espacio escénico La escalera de Jacob nos hablará de su coctelería y de la programación teatral que tienen prevista para lo que queda del mes de agosto.

Mayte Camino nos acercará a las citas musicales de próxima semana y como no, tendremos nuestro de debate sobre temas polémicos de actualidad.

Os esperamos este fin de semana de 6 a 8 de la tarde en Radio Libertad, 107.0 y www.radiolibertad.com

Radio Libertad

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Segundo programa de Efecto Madrid en Radio Libertad

Un sábado más llegará Efecto Madrid a Radio Libertad desde las 6 y hasta las 8 de la tarde. Esta semana tenemos un programa repleto de buenos contenidos.

Empezaremos con nuestro espacio En efecto, teatro donde hablaremos Natalia Morlacci y Mariano Rochman, actores de la obra Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos. Mariano además de ser intérprete es el autor y director de este realista montaje sobre el desarrollo de las relaciones sentimentales.

Más tarde, tendremos al actor Javivi que nos hablará del proyecto en el que se encuentra incurso. Se trata del cabaret-circense Pasión sin puñales, que cada día se representa en el Teatro Circo Price. Un espectáculo con números sorprendentes, variados y muy muy divertidos, donde Javivi actúa como maestro de ceremonias.

En la sección Cine con efecto os acercaremos a la película española 7 minutos. Una divertida comedia que aborda el tema del speeddating. ¿Qué no sabes lo que es o quieres saber más sobre como funciona? En Efecto Madrid hemos preparado un reportaje que te lo explicará todo.

Mayte Camino, en su espacio musical aparte de contarnos las novedades musicales que podremos disfrutar en Madrid la próxima semana, nos acercará a la cantante La Shica, que actuará el próximo miércoles 23 en el Teatro Lara dentro del ciclo Música entre actos.

Y muchos más contenidos llegarán mañana entre las 6 y las 8 de la tarde a Efecto Madrid en la sintonía de Radio Libertad.

¿Te lo vas a perder, efectero?

Escúchanos en el 107.0 de tu dial o en www.radiolibertad.com

Logo Radio Libertad

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Borja Cobeaga: «Cada vez que hablo de Pagafantas siento que estoy haciendo sociología de tres al cuarto»

Borja Cobeaga

«Cada vez que hablo de Pagafantas siento que estoy haciendo sociología de tres al cuarto»

Comenzó a hacer cortos con sus amigos durante la adolescencia porque la chicas del País Vasco le obligaron a buscarse otras aficiones. Es de los pocos españoles que ha paseado por la alfombra roja camino a la entrega de los oscars donde estaba nominado por su corto La primera vez. Después realizó varios programas de televisión. Hace pocos días nos regaló Pagafantas para deleite de los amantes de las buenas comedias. Ahora está «mirando al techo», como él mismo dice, mientras escribe el guión de su siguiente película.  El sábado pasado estuvo en el programa Efecto Madrid de Radio Libertad para contarnos sus vivencias en torno a Pagafantas.

Borja Cobeaga

Borja Cobeaga

P. Borja, ¿en una nube después del estreno de la película?

R. No, con los pies en el suelo. Ya estoy pensando en la siguiente. La verdad es que es una gozada la recepción que está teniendo la película en cuanto a público, que se lo pasa pipa en la sala, y crítica, pero uno hace una peli para poder hacer la siguiente.

P. Entonces, ¿es como si hubieses pasado ya página?

R. Me gustaría. Es mi objetivo, pasar página y ponerme a rodar la siguiente. Estamos escribiendo el guión de la siguiente y esperemos que, de igual manera que este verano está en cartel Pagafantas, dentro de unos meses esté Retrasado, que es el siguiente proyecto.

P. ¿Fue muy difícil que llegase Pagafantas a los cines?

R. No. Es una comedia dirigida al mayor público posible y se hizo de una forma muy industrial y normal, con lo que ya antes de rodar teníamos distribuidora. Yo me siento muy afortunado porque oígo a amigos que viven infiernos personales de tres años de no estrenar la película, de dos años para obtener financiación… y la verdad es que a mí me ha ido todo bastante rodado.

P. No es una comedia al uso, no tiende al chiste fácil…

R. Decir que no es una comedia al uso ¿quiere decir que no tiene gracia? (risas). Yo traté de mostrar las cosas que a mí me hacen gracia, me considero espectador como todo el mundo y el primer espectador de un guión es quien lo escribe. Yo he intentado hacer la película que me gustaría ver a mí en el cine como comedia. Quizá también como soy de educación de colegio de curas no hay chistes de caca-culo-pedo-pis… a mí me encantan esos chistes, pero tengo una represión ahí. Me identifico al cien por cien con el humor de Pagafantas.

P. ¿Es posible la amistad entre hombre y mujer?

R. Cada vez que hablo de la película siento que estoy haciendo sociología de tres al cuarto. Yo no soy ni sociólogo ni antropólogo ni nada. Aunque me encanta hablar de sociología de baratillo.

Borja Cobeaga durante la entrevista en Efecto Madrid de Radio Libertad

Borja Cobeaga durante la entrevista en Efecto Madrid de Radio Libertad

P. ¿Cómo surge el término ‘pagafantas’?

R. Exite el término antes de la película. Es un término muy marginal, que gracias a un vídeo publicado en internet se popularizó. Yo no quería llamar la peli así, pero cuando vi que en Gran Hermano, en una de las últimas ediciones, a un tío le llamaban algo así como Dani, el pagafantas pensé que ya había entrado en el tuétano de la cultura popular.

 P. ¿Tenías claro que Gorka Otxoa era el personaje principal de la película?

R. La verdad que ya había trabajado con Gorka en el programa Vaya semanita, donde hacía mucho de pagafantas, también es amigo mío y yo no quería dar favoritismo ni preferencia. Probé a un montón de actores y el hizo la mejor prueba. Mientras escribíamos el guión Diego (San José) y yo pensábamos mucho en Gorka, en sus gestos… además es que se humilla como quien respira.

P. ¿Hay que haber sido un pagafantas para escribir este guión?

R. Creo que es importante. Gran parte de la película se basa en el realismo muy crudo que tiene, con lo cual yo he tenido que sufrir mucho.

P. ¿Sólo son pagafantas los chicos cuando quieren conseguir a una chica?

R. No, las chicas también son pagafantas con los chicos. Existen los pagafantas gays por lo que me han contado. Y no hay que olvidar a los pagafantas amigos para caer bien, para agradar… lo que distingue a un pagafantas es la humillación.

P. ¿Qué les dirías a todos esos chicos que ahora están siendo pagafantas?

R. Uy, fuera, fuera de ahí. No des ni una oportunidad ni un segundo. Escapa de esa situación porque no te lleva a nada.

P. Pero hay quien lo consigue con la insistencia.

R. Si se consigue por la insistencia, siempre estará bajo unos cimientos débiles.

P. Corre un rumor por Madrid que dice que quisiste enviar a María Asquerino a estudiar su texto del guión a un monasterio tibetano…

R. Sí, tuvo que concentrarse muchísimo. «Eres un pagafantas» es todo lo que dice en la película. Dice el título. Cuando llamé a María para el papel, me dijo que estaba contentísima porque no tenía que estudiar. Además, María ha anunciado que se retira con lo que no sé si ha tocado techo o suelo, pero me encanta que María se retire con Pagafantas. Aparte está estupenda y muy graciosa en la película.

P. ¿Nos puedes decir de qué va tu próxima película?

R. Yo siempre digo que es como Pagafantas, si le sumamos La jungla de cristal.

P. ¿Y de ese cóctel qué sale?

R. Sale un Pagafantas que transcurre en ocho horas en un hotel de aeropuerto donde la gente se queda atrapada por la nieve porque no pueden salir los aviones. Es en Nochevieja y no saben qué hacer. Hay que tomar las uvas, el cotillón… y un chico se reencuentra con la primera novia. Retrasado va de la mitificación de la primera novia.

Puedes escuchar la entrevista completa en Radio Libertad seleccionando sábado 11 entre 19:00 y 20:00.

1 comentario

Archivado bajo entrevistas

Efecto Madrid llega a la radio

Radio Libertad

Tras la buena aceptación que ha tenido Efecto Madrid entre blogueros e internautas hemos decidido llevar nuestro formato digital a la radio. ¡Efecto Madrid ya tiene su espacio radiofónico!

Será todos los sábado entre las 6 y las 8 de la tarde (en la temporada otoño-invierno, a partir del 5 de septiembre, el horario será de 4 a 5:30 de la tarde)en Radio Libertad en el 107.0 y a través de www.radiolibertad.com. Es una fuerte apuesta de la emisora para sus fines de semana. Radio Libertad, con este programa, ha confiado en un proyecto joven que tiene grandes perspectivas.

Llegaremos hasta los oyentes con la intención de ayudarles a elegir las opciones de ocio más destacadas por su calidad y su buena acogida entre el público.

Teatro, cine, música, restaurantes y la opinión de los colaboradores del programa y de los oyentes sobre temas de la actualidad de la semana harán de Efecto Madrid un referente de la radio para saber dónde ir. Además, siempre que sea posible, los oyentes que participen activamente tendrán la posibilidad de ganar entradas para espectáculos.

Contaremos con entrevistas a actores, directores, autores que nos contarán todos los detalles del cine y de los espectáculos que han creado.

Déjanos ya tu comentario en el muro de Efecto Madrid en Facebook.

Desde el sábado 11 de julio, nos oímos, efecteros.

7 comentarios

Archivado bajo en el candelero