Archivo de la etiqueta: teatro circo price

Ranking teatral del 5 al 11 de octubre

Empezamos esta semana por el estreno de la Sala Guindalera

DUET FOR ONE

Espléndido. Lo que han conseguido Juan Pastor y María Pastor, padre e hija en la vida, psiquiatra y paciente en “Duet For One”, es auténticamente esplendoroso. Este montaje es teatro en vena. Una dosis rematadamente pura de realidad, vestida esta vez de sufrimiento y desasosiego, por parte de mujer aquejada de esclerosis múltiple que ve cómo va perdiendo la capacidad de hacer lo que más le gusta que es tocar el violonchelo, y de ayuda convertida en revulsivo a través de ese terapeuta que empapa de realismo a su paciente. Juan Pastor ha sabido encontrar el punto justo en ambos personajes. Ese equilibrio entre el dolor y la cura tan difícil de gestionar porque el dolor de cada uno siempre es el peor y el médico sólo escucha a pacientes que van desfilando por su consulta. En “Duet For One” la escucha es verdadera y los resultados reales porque el espectador los palpa y los siente en sus carnes. No están forzados. Evolucionan naturalmente con el tratamiento teatral que se va aplicando. Calificación: Vayan a la consulta del médico como espectadores y salgan de la sala Guindalera como si hubiesen seguido un tratamiento paliativo.

Seguimos con el nuevo montaje del Teatro Circo Price

SEQUENCE 8

Después del bache en el camino que supuso para el Teatro Circo Price el estreno de “Capitalismo”, el circo estable de Madrid retoma su fantástica programación de la mano de la compañía canadiense “Le sept doigts de la main”, o lo que en castizo sería, los siete dedos de la mano. ¿Han visto ustedes alguna vez una mano con siete dedos? No, verdad, pues con esta compañía acrobática sucede lo mismo. Es tan sorprendente lo que hacen en cada montaje que o se ve o si no, nunca más habrá la oportunidad de disfrutarlo porque cada espectáculo es distinto y más sorprendente que el anterior. Estos ocho chicos son carne de teatro, músculo para la acrobacia e ingenio para la diversión. Ellos demuestran que en el circo no está todo visto, que aún se puede innovar y sorprender. Su precisión va más allá del espectáculo y sin ella su vida entraría en juego en cada representación. Pero es su naturalidad la que resta importancia a lo que hacen y permite creer al espectador que sus movimientos se consiguen con facilidad. Nada más lejos de la realidad. Los comunes mortales no podríamos realizar ni el uno por cierto de ese espectáculo. De ahí viene la consideración de esta propuesta circense como extraordinaria. Calificación: Boquiabierto me quedé y aún sigo.

Y acabamos con lo último de La Cubana

 CAMPANADAS DE BODA

Rara es la boda que por hache o por be no rompa la tranquilidad de una familia, de unos amigos o de quien se tercie porque la bodas sirven para unir a dos y desunir a más de uno. Ese es el repiqueteo de las campanas que la compañía La Cubana ha querido que suene, ahora, en su parada en Madrid, en el Nuevo Teatro Alcalá. Y como pasa en toda boda, el que lo vive en primera persona se entretiene pero el que tiene que aguantar los detalles de los preparativos contados por la novia, por la madre o por la tía no lo disfruta igual, es más puede hasta aburrirse mucho. Oiga, eso mismo que pasa en “Campanadas de boda” que los preparativos de la boda contados en forma de vodevil llegan a aplatanar al espectador y no negaré que esa primera parte del espectáculo tiene momentos divertidos aunque no en abundancia. Todo sea por llegar a disfrutar de esa segunda parte en la que aflora la boda y el ritmo, el tono y la expectación del público ante un espectáculo de La Cubana se dan por satisfechos. En ese momento cuando nada es ya lo que era y en unos segundos todo se transforma. La explosión de imaginación sumerge al público en un papel inesperado en el que las sorpresas, marca de la casa, y la diversión se suceden inevitablemente. Calificación: Tengan un poco de paciencia porque para llegar a la boda a veces los preparativos se hacen pesados.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Ranking teatral semana del 14 al 20 de septiembre

Esta semana en el TOP situamos a

NUESTRO HERMANO

Para no enrollarme mucho les diría directamente que tienen que verla, pero como soy consciente que tengo que contar algo que les atraiga para ir al teatro Fernán Gómez les confesaré que “Nuestro hermano” tiene morbo en sus personajes, en su historia y en lo que les pasa a cada uno. La curiosidad de saber qué pasará entre esos tres hermanos hace que el espectador no pestañee durante los sesenta minutos que dura la obra. Y ya ir descubriendo las bajezas de esas hermanas y a ese Javier Ruiz de Somavía en estado de gracia teatral hace que su conjunto sea más que atractivo y altamente recomendable. Calificación: VAYAN A VERLA SIN FALTA.

Seguimos con

SI LO INVENTO YO

 Que los actores flirteen con la dirección escénica es algo a lo que estamos acostumbrados. Pero cuesta más encontrar actores que se enfrenten a un papel en blanco para escribir una historia que se pueda subir a un escenario. Este es el caso del joven actor Nacho Hevia, experimentado en cientos de escenarios y formando parte del cuadro de actores de la ficción sonora de Radio Nacional, que ahora da vida a un vagabundo que junto a la mujer que siempre ha sido su compañeran muestran su felicidad a través de las cosas que menos importancia tienen para cualquier mortal. El escondite teatro ofrece esta pieza corta teatral en su reducida sala donde se crea la atmósfera perfecta para conseguir la intimidad y la ternura de una pareja que no tiene más que le uno al otro. Calificación: REFLEXIVA Y ENTRAÑABLE

Y el último puesto es para

CAPITALISMO

“Los experimentos en casa y con gaseosa”. Frase célebre y ya arraigada en el sentimiento popular desde que el ministro Corcuera la pronunciara (¿uy, en otra época había también ministros polémicos?) A lo que vamos, que está muy bien experimentar y todo lo que ustedes quieran, pero cuando el público suelta veinticuatro euros para ver un espectáculo… como que el pagador más que experimentos quiere garantías. Pero desde luego, el que vaya a ver “Capitalismo” al Teatro Circo Price o está muy despitado o, sin remilgos, sabe perfectamente dónde se está metiendo porque sus protagonistas, entre los que están, Silvia Marsó, Aitana Sánchez-Gijón y Edu Soto, junto con su director, Andrés Lima, no han dejado de repetir que este espectáculo es el resultado de un taller teatral en el que han estado trabajando juntos. Y el montaje no es más que eso. Un taller teatral. A los actores y directores, les encantará para coger ideas, y no lo aseguraría; al público en general, le aburrirá fantásticamente porque no es una propuesta para el gran público… ni para el reducido. Si quiere iniciarse en la interpretación, le vendrá fenomenal para saber cómo llegan los actores a enriquecerse en su profesión a través de su profesión. Calificación: FLOJO, MUY FLOJO Y PARA MONTARLO EN UNA SALA DE ENSAYO

2 comentarios

Archivado bajo en el candelero

Teatro Circo Price y Efecto Madrid te invitan a ver Crece 2011

El Teatro Circo Price y la Escuela de Circo Carampa colaboran activamente desde hace años a través del Laboratorio de Creación de Circo Contemporáneo en el que las nuevas promesas del circo desarrollan su talento, que es mucho y magnífico como han venido demostrando en las anteriores ediciones de Crece.

Este espectáculo mezcla danza con teatro, música, acrobacias, deporte y hasta artes plásticas para hacer disfrutar al público que vive momentos de enorme tensión ante los riesgos que asumen estos chicos que, llegados de todo el mundo, exponen en el Teatro Circo Price su trabajo conseguido a base de esfuerzo.

El Teatro Circo Price y Efecto Madrid quieren invitaros a disfrutar de este sorprendente espectáculo el próximo jueves 22 de septiembre a las 20:30 horas que tendrá lugar en el propio Teatro Circo Price. Si quieres participar en el sorteo y conseguir una invitación doble para este montaje, escríbenos un email a efectomadrid@yahoo.es indicando tu nombre y apellidos y una forma de contacto.

¡Mucha suerte!

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

AtmóSfera mágica de esferas efímeras

AtmoSfera

Pep Bou vuelve a Madrid tras varios años de ausencia. La capital le recibe con un clima seco que dificulta su espectáculo. A pesar de todo no deja de maravillar y de ilusionar a cuantos disfrutan de las esferas mágicas que crea sobre la pista del Price.

Cartel AtmoSfera Pep BouLo bello es efímero. Dura poco. Es corto. Es intenso. Y es eminentemente precioso. Una sencilla combinación de dos elementos nos permite disfrutar de una de esas maravillas breves de las que nos dota la naturaleza. La mezcla de un componente natural, el agua, con otro químico, el jabón produce esa creación que parece propia de un ser divino por lo que de sorprendente tiene: la pompa de jabón.

El artista catalán, Pep Bou, lleva muchos años trabajando las pompas de jabón. Su dominio de esta momentánea combinación le ha permitido crear espectáculos tan sorprendentes como AtmoSfera que se representa estos días en el Teatro Circo Price. Un juego mágico de pompas que hace romperse la cabeza al espectador pensando cómo se pueden quebrar las leyes de la física para ofrecer tanta belleza a partir de algo tan básico.

Bou sabe cómo mantener la sonrisa inocente en el espectador. Esa sonrisa fascinada por las formas e invenciones del creador de pompas. En este espectáculo, los adultos rememoran su infancia al ritmo de la música de Chopin, Mompou o Debussy, bien instrumentada por el pianista Roc Sala; los niños aprenden lo que es la magia, la sorpresa y lo inexplicable de la vida. Pero AtmoSfera no necesita explicación. Sólo hay que estar dispuesto a ver, a sentir, a escuchar, a remomorar y a ser feliz.

TEATRO CIRCO PRICE

Ronda de Atocha, 35

Tel.: 91 527 98 65

1 comentario

Archivado bajo en escena

Javivi: «Pasión sin puñales es una conjunción de bichos extraños»

PASIÓN SIN PUÑALES

Javivi: «Pasión sin puñales es una conjunción de bichos extraños»

El Teatro Circo Price ofrece este verano un espectáculo de cabaret con un remake de números circenses que no dejan de sorprender al espectador. Más de media docena de artistas se dan cita cada día en la pista acompañados por la espléndida orquesta del Price. Humor, diversión, sensualidad y expectación resumen esta apuesta que tiene como maestro de ceremonias a Javivi.

La mejicana Astrid Hadad

La mejicana Astrid Hadad

Ser recibido a pie de pista por el inigualable Ángel Pavlovsky no es algo que suceda a diario ni a aficionados ni a profanos de las artes escénicas. Esa es la primera sorpresa que se lleva quien acude a ver Pasión sin puñales. Parte de la pista permanente del circo se ha habilitado con mesas y sillas para propiciar el ambiente de cercanía y de lugar distendido que caracteriza a los cabarets.

Mientras el espectador disfruta de una bebida, e incluso de algo que llene el estómago, ve desfilar a un elenco de grandes artistas llegados de los cuatro puntos cardinales del planeta. Como nos dice Javivi «si detrás de este espectáculo no estuviera el Ayuntamiento sería imposible haberlo traído a Madrid«. Y no exageramos ya que desde Méjico llega la exuberante Astrid Hadad que llena el escenario con sus canciones, sus vestidos imposibles, pero llenos de colorido y su irónica verborrea. Los números más vinculados al circo llegan de la mano de la francesa Aurelia Cats, que subida en el trapecio vestida de gata deja con la boca abierta a quienes contemplan sus números, y de Mozes. Este trapecista llegado desde Australia desempolva números tradicionales que nunca dejarán de sorprender. Además, Mozes aporta la sorpresa más transgresora del espectáculo. El trío Zahir Circo aporta diversión y fascinación por la sincronía de sus números y la complicidad con el público.

Monsieur Gilles interpretado por Javivi

Monsieur Gilles interpretado por Javivi

Los números se van sucediendo tras la presentación de cada uno de ellos por el maestro de ceremonias, Monsieur Gilles, interpretado por el gran Javivi quien dice que su personaje «nace en El fin de los sueños, una obra de teatro de Animalario, escrita por Alberto San Juan, que trata sobre una serie de cabareteros españoles y Monsieur Gilles es uno de esos personajes, que está en quinta fila, es un artista venido a menos, venía de algo muy fuerte. Podríamos decir que este Monsieur Gilles de Pasión sin puñales representa a lo que hipotéticamente era anterior a El fin de los sueños. Él presenta a sus compañeros a la par que cuenta sus adentros, sus interioridades, su modo de vida a los espectadores. Y mezcla la presentación con su dolencia vitalista. Este personaje es también un homenaje a José Luis Moreno, a su forma de presentar en televisión. Hay una mirada hacia los 70, hacia Pajares y Esteso y la época de los shows de varietés. Todo eso con unos toques impresionantes de funky. Además, voy vestido elegantísimo por Beatriz San Juan con un estilo Alberto Sordi.»

No falta en este montaje un número de acrobacia corporal que aporta Mercedes Chenard que ha llegado a Madrid desde Canadá y que mezcla su faceta de cantante con las formas más difíciles que le proporcionan sus articulaciones. Incluso este Pasión sin puñales nos traslada a los espectaculares shows de Las Vegas con el strip-tease  que trae desde Estados Unidos Catherine D’Lish, de forma elegante y atrayente para el público.

Un momento del monólogo de Ángel Pavlovsky

Un momento del monólogo de Ángel Pavlovsky

Completa el espectáculo el increíble Ángel Pavlovsky que llega al escenario con lo que mejor sabe hacer: dirigirse al público con sus monólogos ácidos, pero hilarantes. La señora Pavlovsky, personaje que lleva representando casi 30 años y que como dice su propio intérprete «no estoy cansado de él porque si no, ya me habría divorciado«, con su sola presencia y su vestido de diseñador francés llena el escenario, hace reir al espectador, pero también le saca su parte más sensible, le traslada en el tiempo y le transporta al mágico mundo del teatro.

Un montaje que hace que el espectador se reconcilie con el cabaret, a través de este cabaret-circense, y retome el gusto por este género. En palabras de Javivi «es verdad que España no tiene la tradición de cabaret que pueda tener Berlín, Francia o Méjico, aquí los antros de la movida no eran tan cabareteros y hay que trasladarse a la época del transformimo para hablar de cabaret. España tiene una tradición más floclórica que tiene todo mi respeto, pero no hemos llegado a internacionarlizar. Pero esta conjunción de Pasión sin puñales, esta mezcla de cabaret y circo, esta conjunción de bichos extraños, como dice Pere Pinyol, están sentando las bases para un edificio sobre el que asentar los fantasmas del cabaret.»

También el propio Pavlovsky destaca que «es un espectáculo de cabaret, género que tiende a desaparecer porque figuras de este estilo es difícil verlas sobre el mismo escenario en un mismo montaje. Es un proyecto difícil. Son todos figuras en sus disciplinas y es recuperar lo que en este sitio se tenía que haber hecho toda la vida, pero que se fue perdiendo. Yo estoy muy feliz porque disfruto cada noche.»

Teatro Circo Price 

Ronda de Atocha, 35

Tel.: 91 527 98 65

3 comentarios

Archivado bajo en escena

Segundo programa de Efecto Madrid en Radio Libertad

Un sábado más llegará Efecto Madrid a Radio Libertad desde las 6 y hasta las 8 de la tarde. Esta semana tenemos un programa repleto de buenos contenidos.

Empezaremos con nuestro espacio En efecto, teatro donde hablaremos Natalia Morlacci y Mariano Rochman, actores de la obra Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos. Mariano además de ser intérprete es el autor y director de este realista montaje sobre el desarrollo de las relaciones sentimentales.

Más tarde, tendremos al actor Javivi que nos hablará del proyecto en el que se encuentra incurso. Se trata del cabaret-circense Pasión sin puñales, que cada día se representa en el Teatro Circo Price. Un espectáculo con números sorprendentes, variados y muy muy divertidos, donde Javivi actúa como maestro de ceremonias.

En la sección Cine con efecto os acercaremos a la película española 7 minutos. Una divertida comedia que aborda el tema del speeddating. ¿Qué no sabes lo que es o quieres saber más sobre como funciona? En Efecto Madrid hemos preparado un reportaje que te lo explicará todo.

Mayte Camino, en su espacio musical aparte de contarnos las novedades musicales que podremos disfrutar en Madrid la próxima semana, nos acercará a la cantante La Shica, que actuará el próximo miércoles 23 en el Teatro Lara dentro del ciclo Música entre actos.

Y muchos más contenidos llegarán mañana entre las 6 y las 8 de la tarde a Efecto Madrid en la sintonía de Radio Libertad.

¿Te lo vas a perder, efectero?

Escúchanos en el 107.0 de tu dial o en www.radiolibertad.com

Logo Radio Libertad

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero