Archivo de la etiqueta: mariano rochman

Ranking teatral del 26 de octubre al 1 de noviembre

 

En el top del ranking de esta semana se encuentra Mayumaná con su último espectáculo.

RACCONTO

Mayumaná ha vuelto a sorprender con su nuevo espectáculo “Racconto” que se puede ver en el Teatro Nuevo Apolo. Este espectáculo es un recopilatorio de algunos de sus mejores momentos, con la incorporación de nuevos números y todo aderezado y ligado con el humor de Andreu Buenafuente, que está pero no se le ve… ¿o sí? Esto tendrán que descubrirlo por ustedes mismos. Mayumaná mantiene su fuerza utilizando los elementos habituales en sus espectáculos, algo que aporrear y cuyo sonido sea audible, coreografías compactas y mucha, mucha energía. No hay un momento para el aburrimiento y eso hay que agradecérselo a los imaginativos números que han creado y, en buena medida, a las transiciones entre escenas que no permiten un parpadeo de ojos más largo que otro. Mayumaná tiene bien identificado lo que atrae al público que va a ver sus espectáculos y por eso, en cada montaje que ponen en marcha consiguen nuevos adeptos. Yo confieso que ya lo soy después de ver “Racconto” en Nuevo Teatro Apolo. Calificación: Si quieren despertar el ritmo que tienen dormido vayan a ver a Mayumaná.

Acaban de prorrogar en el Teatro del Arte, hay que aprovechar la oportunidad.

LAS HERMANAS RIVAS

Esta propuesta está basada en un cuento de Borges que ha sido versionado y transformado en obra de teatro por Adriana Roffi y Mariano Rochman. No haría falta ni el cuento de Borges, con todos mis respetos al gran autor, para imaginar una situación que quizá no se dé tanto entre hermanas, aunque también se da, pero que es muy habitual entre amigas (quien dice amigas, dice amigos). Dos mujeres enamoradas del mismo hombre. Conflicto al canto. Seguro que la historia acaba como el rosario de la aurora y más entre hermanas. Eso es jugar con fuego y saber que se van a quemar. “Las hermanas Rivas” son una chicas con poca vida social, limitadas al ámbito geográfico de un pueblo que cuando recibe a un forastero lo celebra como en “Bienvenido Mr Marshall”. Si además consiguen meter al forastero en casa, aquello tiene mal arreglo si no es pasando por la cama. Esther Ortega y Carlota Ferrer son las hermanas y Mariano Rochman el forastero, que es un boxeador pero que podría ser un buscador de setas. Las dos actrices están para comérselas en sus papel de rivales. Tiene su punto morboso ver a dos hermanas devorándose mutuamente a cambio de unos ratos de pasión. ¡Qué malo es el instinto! Mariano Rochman, que luce palmito como boxeador, ha dirigido la función con buen ritmo, pero a su personaje le falta sangre y energía, quizá sea porque se tiene que reservar para cumplir con “las fieras Rivas”. Calificación: Demostración bien trabajada de que las bajas pasiones no entienden de familias.

 

Acabamos con una comedia por definición en el Teatro Marquina.

UNA BODA FELIZ

Y parece que de bodas estrambóticas va la cosa… si hace unas semanas les hablábamos de “Campanadas de boda” de La Cubana, nos hemos ido ahora a “Una Boda Feliz”, que originalmente fue una exitosa comedia francesa y cuya adaptación ha sido realizada por Juan Solo y dirigida por Gabriel Olivares. El exotismo de esta boda viene dado por sus integrantes: dos amigos heterosexuales que se hacen pasar por matrimonio gay para que uno de ellos pueda cobrar la suculenta herencia que su tía le ha dejado con la única condición de que abandone su férrea soltería. A partir de esta premisa, se irán sucediendo los equívocos más enrevesados y los giros aún más rocambolescos tan típicos de los vodeviles y comedias de enredo, que si bien resultan simpáticos y divertidos en la primera parte, van derivando después en estereotipos tan manidos como los tipismos acerca de los “amaneramientos” de los falsos gays,  la introducción en la trama de la inevitable rubia neumática con acento extranjero de inteligencia algo despistada, encarnada aquí por una exagerada Celine Tyll, y los gritos y aspavientos que debieran contener para no llegar, a veces, a la caricatura.

Dicho lo cual, Antonio Molero, que cada vez resulta más convincente, en su papel de sobrino condicionado a punto de desbordarse está perfecto. Francesc Albiol sorprende en su desdoblamiento final, pero a quien no hay que perder de vista es a Agustín Jiménez, elemento clave en esta obra, y consagrado cómico fuera de serie, quien demuestra con esta exhibición de “Sancho Panza” de Molero que tenemos a un magnífico actor por encima de todo. Calificación: Para incondicionales de Agustín Jiménez y divertirse sin pretensiones.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Segundo programa de Efecto Madrid en Radio Libertad

Un sábado más llegará Efecto Madrid a Radio Libertad desde las 6 y hasta las 8 de la tarde. Esta semana tenemos un programa repleto de buenos contenidos.

Empezaremos con nuestro espacio En efecto, teatro donde hablaremos Natalia Morlacci y Mariano Rochman, actores de la obra Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos. Mariano además de ser intérprete es el autor y director de este realista montaje sobre el desarrollo de las relaciones sentimentales.

Más tarde, tendremos al actor Javivi que nos hablará del proyecto en el que se encuentra incurso. Se trata del cabaret-circense Pasión sin puñales, que cada día se representa en el Teatro Circo Price. Un espectáculo con números sorprendentes, variados y muy muy divertidos, donde Javivi actúa como maestro de ceremonias.

En la sección Cine con efecto os acercaremos a la película española 7 minutos. Una divertida comedia que aborda el tema del speeddating. ¿Qué no sabes lo que es o quieres saber más sobre como funciona? En Efecto Madrid hemos preparado un reportaje que te lo explicará todo.

Mayte Camino, en su espacio musical aparte de contarnos las novedades musicales que podremos disfrutar en Madrid la próxima semana, nos acercará a la cantante La Shica, que actuará el próximo miércoles 23 en el Teatro Lara dentro del ciclo Música entre actos.

Y muchos más contenidos llegarán mañana entre las 6 y las 8 de la tarde a Efecto Madrid en la sintonía de Radio Libertad.

¿Te lo vas a perder, efectero?

Escúchanos en el 107.0 de tu dial o en www.radiolibertad.com

Logo Radio Libertad

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Inicio, desgaste y fin de una pareja

PIEZA INCONCLUSA PARA SOFÁ Y DOS CUERPOS

El amor es el tema central de películas y obras de teatro. El desamor no se queda atrás. Pero entre un tema y otro está la angustia y el sufrimiento que llevan al final de las relaciones. Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos nos pone frente a la pareja protagonista de un desengaño. Desde los comienzos hasta el último adiós, el montaje nos traslada por las fases del amor. Hacemos un recorrido por la obra de la mano de su autor, director y protagonista, Mariano Rochman.

Pieza inconclusa cartelP. Mariano, ¿cómo surgió la creación de esta obra?

R. Surgió del deseo de investigar acerca de cómo se arma el amor,  de la necesidad de actuar un texto que surja, que me conmueva, de trabajar sin pausa pero sin prisa.

P. ¿Por qué es una pieza «inconclusa»?

R. Porque deja un final abierto. Porque puede haber o no una segunda parte en esta pareja. Porque cuando acabé sentí que no había concluido nada que no supiera…

P. ¿Cómo fue el proceso de investigación de parejas a partir del que surgió el texto?

R. El punto de partida fueron dos cuentos de Raymond Carver, luego improvisamos situaciones. Otras fueron directamente escritas por mí. Miré muchas películas acerca del amor de pareja y siento que la experiencia personal también está puesta en juego.

P. ¿Por qué las parejas van perdiendo la ilusión del primer momento?

R. Por la monotonía, por sentir que ya está, que no hay que construir y cuidar el amor diariamente. Porque nos estancamos y no sabemos qué hacer. Nos angustiamos y nos cuesta comunicarnos con el otro.

P. ¿Sólo se alcanza la felicidad cuando se está enamorado?

R. Pienso que la felicidad es algo utópico, que es una especie de zanahoria que nos ponen para seguir andando. Se pueden alcanzar muchos momentos donde sentirse feliz, muchos de esos son estando enamorados.

P. En esta obra no se señala como culpable de la ruptura a ninguno de los protagonistas, ¿nunca hay culpables en las rupturas? 

R. Siempre defendí que no quería un culpable, que responsables eran los dos. Pienso que hay casos en los que puede haber culpables, pero en su mayoría «la responsabilidad siempre es de dos».

Escena de 'Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos'

Natalia Morlacci y Mariano Rochman en una escena de 'Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos'

P. ¿Te sientes identificado con el papel?

R. En muchos momentos puedo sentirme indentificado, claro que sí.

P. La escenografía es muy sencilla aunque descriptiva, ¿fue costoso llegar a crearla para que pudiese transmitir al espectador?

R. Estaba en una búsqueda minimalista. Leo Tortul, el escenógrafo, capto ese concepto y lo llevó a fondo. El sofá para mí es un tercer protagonista.

P. ¿Qué es más difícil ser autor, director o actor?

R. No podría decir si que es mas fácil o difícil, pero sé que no podría dejar de actuar. Ante todo me siento actor.

P. ¿Cuál es el próximo proyecto de Mariano Rochman?

R. Se estrena en Buenos Aires Creo en Elvis una obra mía. La quiero estrenar en Madrid, pero necesito producción. Estoy escribiendo una obra sobre intercambio de parejas y pensando en qué se pone en juego cuando somos infieles. Pero sobre todo me apetece actuar en proyectos que me seduzcan.

 

La Usina

Calle Palos de la Frontera, 4

Metro y Renfe Embajadores

Tel. 91 389 62 76

670 58 05 70

2 comentarios

Archivado bajo en escena