Archivo de la etiqueta: javivi

TOC TOC, ¿algo nuevo por aquí?

Toc Toc es la comedia que estrena la temporada otoño-invierno del Teatro Príncipe Gran Vía. El elenco de actores entre los que se encuentran Daniel Dueñas, Javivi, Gracia Olaya y Ana María Barbany, entre otros, asegura el éxito de esta comedia accesible al gran público .

cartel Toc TocEl otro día, cuando acudí a ver la función Toc Toc (Trastornos Obsesivos Compulsivos) al Teatro Príncipe Gran Vía, recordaba con añoranza cuando con quince años fui a ese mismo teatro a ver a Lola Herrera en Cinco horas con Mario. El texto de Delibes es maravilloso, pero mucha gente llegaba hasta el Príncipe Gran Vía a venerar a Lola Herrera en ese papel de Carmen Sotillo, que lleva bordando más de veinticinco años. Y no sólo por la popularidad de la actriz, sino por la gran acogida de la crítica y el boca a boca del público ante una interpretación conmovedora de la Herrera.

En Toc Toc el atractivo son los actores y la trayectoria teatral y televisiva, en la mayoría de los casos, de cada uno de ellos. Aún no ha habido tiempo para que el texto de Laurent Baffie, adaptado en España por Julián Quintanilla, tenga el reconocimiento del público y lleve a las masas a verlo. Quizá eso no suceda nunca, si bien el entretenimiento estará garantizado para muchos con Toc Toc. Esta obra teatral dirigida por Esteve Ferrer lleva algo de cada uno de nosotros. No todos sufrimos trastornos obsesivos compulsivos como los de los protagonistas de este montaje hasta el punto de necesitar tratamiento. Pero sí tenemos algunas de esas manías que son el origen de la enfermedad. Hay quien evita pisar la rayas que separan las baldosas de las aceras. También está el que no puede tocar directamente una superficie porque le provoca reparo y utiliza mil artimañas para no entrar en contacto. Eso es lo que cuenta Toc Toc, pero llevado al extremo.

La consulta de un psiquiatra es el punto de cita de los seis personajes. Allí van llegando los pacientes y el encuentro de unos con otros provoca situaciones cómicas, con momentos en los que la risa cuesta y sólo sale con facilidad a los que tienen la risa floja. El texto no ayuda al espectador. Son los actores lo que con su interpretación plagada de gestos y movimientos hilarantes facilitan la caracajada en el patio de butaca. Sin lugar a dudas, Daniel Dueñas se mete al público en el bolsillo, no por lo que de soez tiene su personaje debido a su trastorno, sino por cómo lo desarrolla a pesar de los ripios imposibles que provoca. Ana María Barbany encarna a María, una beatona que compulsivamente se santigua cada vez que algo no es como piensa que debería ser. Ana María lo interpreta con tal naturalidad que hace que su personaje sea más que creíble. Blanca tiene la necesidad de tener todo limpio a su alrededor, todo impoluto. Gracia Olaya da vida a Blanca de forma magnífica gracias a la vis cómica que posee la integrante de Las Veneno. El trastorno que padece el personaje de Lili, interpretado por Inge Martín, es casi con seguridad el más difícil de interpretar sobre un escenario por el esfuerzo que conlleva para la actriz y quizá no suficientemente reconocido por el público. No desvelaremos de que se trata por expreso deseo de Inge.

Esta apuesta teatral es un obra de identificación del público con los personajes. Ese es el espíritu del teatro: reflejar lo que en la cotidianidad sucede. Toc Toc lo logra sin grandes esfuerzos para el espectador. Falla en un final demasiado predecible para los aficionados al teatro. La similitud con otras creaciones teatrales sobrevuela el Príncipe Gran Vía. No desvelaré con qué montaje tiene final común para no desbrozarlo antes de tiempo. Quienes tengan fácil risa disfrutarán con el texto de Toc Toc. Quienes valoren las buenas interpretaciones disfrutarán con los actores de Toc Toc.

TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA

Calle Tres Cruces, 8

Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo en escena

Javivi: «Pasión sin puñales es una conjunción de bichos extraños»

PASIÓN SIN PUÑALES

Javivi: «Pasión sin puñales es una conjunción de bichos extraños»

El Teatro Circo Price ofrece este verano un espectáculo de cabaret con un remake de números circenses que no dejan de sorprender al espectador. Más de media docena de artistas se dan cita cada día en la pista acompañados por la espléndida orquesta del Price. Humor, diversión, sensualidad y expectación resumen esta apuesta que tiene como maestro de ceremonias a Javivi.

La mejicana Astrid Hadad

La mejicana Astrid Hadad

Ser recibido a pie de pista por el inigualable Ángel Pavlovsky no es algo que suceda a diario ni a aficionados ni a profanos de las artes escénicas. Esa es la primera sorpresa que se lleva quien acude a ver Pasión sin puñales. Parte de la pista permanente del circo se ha habilitado con mesas y sillas para propiciar el ambiente de cercanía y de lugar distendido que caracteriza a los cabarets.

Mientras el espectador disfruta de una bebida, e incluso de algo que llene el estómago, ve desfilar a un elenco de grandes artistas llegados de los cuatro puntos cardinales del planeta. Como nos dice Javivi «si detrás de este espectáculo no estuviera el Ayuntamiento sería imposible haberlo traído a Madrid«. Y no exageramos ya que desde Méjico llega la exuberante Astrid Hadad que llena el escenario con sus canciones, sus vestidos imposibles, pero llenos de colorido y su irónica verborrea. Los números más vinculados al circo llegan de la mano de la francesa Aurelia Cats, que subida en el trapecio vestida de gata deja con la boca abierta a quienes contemplan sus números, y de Mozes. Este trapecista llegado desde Australia desempolva números tradicionales que nunca dejarán de sorprender. Además, Mozes aporta la sorpresa más transgresora del espectáculo. El trío Zahir Circo aporta diversión y fascinación por la sincronía de sus números y la complicidad con el público.

Monsieur Gilles interpretado por Javivi

Monsieur Gilles interpretado por Javivi

Los números se van sucediendo tras la presentación de cada uno de ellos por el maestro de ceremonias, Monsieur Gilles, interpretado por el gran Javivi quien dice que su personaje «nace en El fin de los sueños, una obra de teatro de Animalario, escrita por Alberto San Juan, que trata sobre una serie de cabareteros españoles y Monsieur Gilles es uno de esos personajes, que está en quinta fila, es un artista venido a menos, venía de algo muy fuerte. Podríamos decir que este Monsieur Gilles de Pasión sin puñales representa a lo que hipotéticamente era anterior a El fin de los sueños. Él presenta a sus compañeros a la par que cuenta sus adentros, sus interioridades, su modo de vida a los espectadores. Y mezcla la presentación con su dolencia vitalista. Este personaje es también un homenaje a José Luis Moreno, a su forma de presentar en televisión. Hay una mirada hacia los 70, hacia Pajares y Esteso y la época de los shows de varietés. Todo eso con unos toques impresionantes de funky. Además, voy vestido elegantísimo por Beatriz San Juan con un estilo Alberto Sordi.»

No falta en este montaje un número de acrobacia corporal que aporta Mercedes Chenard que ha llegado a Madrid desde Canadá y que mezcla su faceta de cantante con las formas más difíciles que le proporcionan sus articulaciones. Incluso este Pasión sin puñales nos traslada a los espectaculares shows de Las Vegas con el strip-tease  que trae desde Estados Unidos Catherine D’Lish, de forma elegante y atrayente para el público.

Un momento del monólogo de Ángel Pavlovsky

Un momento del monólogo de Ángel Pavlovsky

Completa el espectáculo el increíble Ángel Pavlovsky que llega al escenario con lo que mejor sabe hacer: dirigirse al público con sus monólogos ácidos, pero hilarantes. La señora Pavlovsky, personaje que lleva representando casi 30 años y que como dice su propio intérprete «no estoy cansado de él porque si no, ya me habría divorciado«, con su sola presencia y su vestido de diseñador francés llena el escenario, hace reir al espectador, pero también le saca su parte más sensible, le traslada en el tiempo y le transporta al mágico mundo del teatro.

Un montaje que hace que el espectador se reconcilie con el cabaret, a través de este cabaret-circense, y retome el gusto por este género. En palabras de Javivi «es verdad que España no tiene la tradición de cabaret que pueda tener Berlín, Francia o Méjico, aquí los antros de la movida no eran tan cabareteros y hay que trasladarse a la época del transformimo para hablar de cabaret. España tiene una tradición más floclórica que tiene todo mi respeto, pero no hemos llegado a internacionarlizar. Pero esta conjunción de Pasión sin puñales, esta mezcla de cabaret y circo, esta conjunción de bichos extraños, como dice Pere Pinyol, están sentando las bases para un edificio sobre el que asentar los fantasmas del cabaret.»

También el propio Pavlovsky destaca que «es un espectáculo de cabaret, género que tiende a desaparecer porque figuras de este estilo es difícil verlas sobre el mismo escenario en un mismo montaje. Es un proyecto difícil. Son todos figuras en sus disciplinas y es recuperar lo que en este sitio se tenía que haber hecho toda la vida, pero que se fue perdiendo. Yo estoy muy feliz porque disfruto cada noche.»

Teatro Circo Price 

Ronda de Atocha, 35

Tel.: 91 527 98 65

3 comentarios

Archivado bajo en escena

Segundo programa de Efecto Madrid en Radio Libertad

Un sábado más llegará Efecto Madrid a Radio Libertad desde las 6 y hasta las 8 de la tarde. Esta semana tenemos un programa repleto de buenos contenidos.

Empezaremos con nuestro espacio En efecto, teatro donde hablaremos Natalia Morlacci y Mariano Rochman, actores de la obra Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos. Mariano además de ser intérprete es el autor y director de este realista montaje sobre el desarrollo de las relaciones sentimentales.

Más tarde, tendremos al actor Javivi que nos hablará del proyecto en el que se encuentra incurso. Se trata del cabaret-circense Pasión sin puñales, que cada día se representa en el Teatro Circo Price. Un espectáculo con números sorprendentes, variados y muy muy divertidos, donde Javivi actúa como maestro de ceremonias.

En la sección Cine con efecto os acercaremos a la película española 7 minutos. Una divertida comedia que aborda el tema del speeddating. ¿Qué no sabes lo que es o quieres saber más sobre como funciona? En Efecto Madrid hemos preparado un reportaje que te lo explicará todo.

Mayte Camino, en su espacio musical aparte de contarnos las novedades musicales que podremos disfrutar en Madrid la próxima semana, nos acercará a la cantante La Shica, que actuará el próximo miércoles 23 en el Teatro Lara dentro del ciclo Música entre actos.

Y muchos más contenidos llegarán mañana entre las 6 y las 8 de la tarde a Efecto Madrid en la sintonía de Radio Libertad.

¿Te lo vas a perder, efectero?

Escúchanos en el 107.0 de tu dial o en www.radiolibertad.com

Logo Radio Libertad

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero