¿ESTÁS AHÍ?
Una propuesta teatral que combina el humor, con el drama y los fenómenos paranormales. Una interpretación excelente de un actor mediático como es Paco León y de una actriz que se sube por primera vez al escenario de un teatro comercial de la capital. Ellos dos son los únicos actores en una función en la que hay cuatro personajes en escena.
Ofrecer nuevas ideas teatrales no es algo sencillo después de más de veinticinco siglos de arte escénico. Llegar al espectador para contarle una historia de amor teniendo a los personajes en distintos estados no es fácil de transmitir al patio de butacas. Javier Daulte es el autor y director de esta obra de teatro que no deja impasible a quien asiste a verla. Combinar el humor inteligente con una trágica historia de amor supone un esfuerzo complementario para el autor a la hora de crear.
Sobre el escenario, dos espléndidos actores dan vida a los personajes: Paco León y María Paz Sayago. Dos actores y cuatro personajes en escena. Uno de estos personajes responderá a la imagen que le quiera dar el espectador. La imaginación de cada uno dará vida y forma a este ente, que en todo momento está ahí. Está ahí para hacer que el resto de los personajes crean estar locos por momentos. Está ahí para hacer que los actores deban interpretar un monólogo como si de un diáologo se tratará. Está ahí para poner tintes de la película Ghost a una obra de teatro. Está ahí para demostrar que Paco León y María Paz Sayago son dos actores como la copa de un pino y confirmar que están hechos para subirse a un escenario. Lástima que la popularidad televisa de Paco ciegue a algunos espectadores e impida a algunos ver que hay un gran intérprete más allá del personaje de Luisma que cada semana se cuela en nuestros salones.
ENTREVISTA A MARI PAZ SAYAGO
«Esta función sigue siendo un reto cada día»
María Paz Sagayo le contó a Efecto Madrid lo que supone cada día subirse al escenario para contar lo que es ¿Estás ahí?
P. ¿Qué cuenta Estás ahí?
R. Cuenta muchas cosas. Sobre todo, la falta de comunicación como algo soterrado. Pero cuenta además una historia de amor, una historia de ciencia ficción. Es una función muy interesante para el espectador y también para el actor porque de repente te sorprende con partes de drama y con partes de comedia. Normalmente en el teatro se ve un género u otro, pero no los dos a la vez. Aquí está todo mezclado de una forma magistral por Javier [Daulte] que es el autor y el director.
P. ¿Al actor le cuesta cambiar de registro en una misma función, pasar del drama a la comedia?
R. No es lo habitual y mucho menos teniendo entre manos este lenguaje, que es el que está liderando la dramaturgia en nuestros días. Los géneros que se tocan están muy bien escogidos aquí. Como actor es muy interesante aunque es muy duro. Siempre se dice que el teatro es cada día diferente, pero aquí mucho más. No hay nada de improvisación. Javier [Dualte] decía que los diálogos aquí son ruido porque lo importante es la estructura, la base dramatúrgica que tiene. Las frases entrecortadas, las palabras inacabadas están en el texto así, lo importante es cómo interpretarlas y eso puede cambiar cada día.

La actriz María Paz Sayago en el patio de butacas del Teatro Lara antes del comienzo de la función
P. ¿Tener al autor como director facilita o complica el trabajo?
R. En este caso lo facilita porque son muchos los registros y muchas cosas se entienden mucho mejor si tienes al autor que te lo explique. Ha sido muy favorecedor para nosotros. Javier es muy generoso con los actores. Acepta lo que le digamos, si puede ayudar a la función. Este texto se ha representado muchas veces. Empezó siendo un monólogo que escribió el autor para un actor en Londres. El director lo ha visto hacer a actores y actrices muy diferentes y eso ayuda en cada puesta en escena.
P. Cómo actriz, ¿has tenido tensión en algún momento con este papel?
R. Claro. Yo vengo de hacer teatro físico, gestual, clown, melodrama… todo este mundo onírico de los payasos locos y de repente, surgió la oportunidad de hacer este papel. Para mí cada día es un reto en esta obra. Aunque me ilusiono mucho. Sustituir a Clara Segura, que hizo la primera temporada, también es un reto. El principio ha sido duro, pero había muchas ganas de aprender. Ahora estoy más suelta, pero sigue siendo un reto cada día. Y quiero aprender más y más. Soy ambiciosa en ese sentido.
P. Hay que serlo para progresar en la profesión…
R. Hay gente que siempre hace lo mismo durante toda su vida, lo que respeto profundamente. Por ejemplo, los payasos hacen el mismo trabajo durante 50 años. Pero yo tengo ganas de hacer otras cosas.
P. ¿Crees que un papel protagonista en un teatro madrileño abre las puertas del futuro profesional?
R. No lo sé. Esta profesión me ofrece muchas cosas que si creo que puedo aprender, lo cojo. Está claro que esto te da más opciones que a una persona que nunca ha estado en Madrid y te diré que alguna vez lo he pensado, pero me interesa más estar constantemente trabajando.
P. ¿El teatro comercial puede ser de calidad?
R. ¿Por qué no? Es un teatro que llega al gran público y puede tener calidad. Esta función es para el gran público y tiene mucha calidad. Decir que una obra es comercial no tiene por qué denostar el trabajo que está ofreciendo.
P. ¿Cómo es trabajar con Paco León?
R. Es un gustazo. Le conozco desde que era muy chico. Nos hemos criado juntos, hemos crecido juntos y luego cada uno ha tenido su camino. Es un mijita [un tiquismiquis] como yo y es un placer poder trabajar juntos.
Mari Paz Sayago hace ejercicios no solo vocales antes de salir al escenario, también debe realizar estiramientos musculares antes de comenzar la función. Necesita su tiempo de preparación para que todo salga bien y Efecto Madrid no quiere interrumpir en ese cometido.