Archivo de la etiqueta: pedro víllora

Excítame

La psicopatía humana explora situaciones sorprendentes y muchas veces desconocidas por el común de los mortales que se enfrentan a ellas como posibles víctimas a pesar de su ignorancia. El musical Excítame pone enfrente del espectador a un psicópata, Richard Loeb, con aires de galán, interpretado por David Tortosa, sin duda uno de los galanes de nuestro teatro contemporáneo que da vida al personaje que le echen. Richard usa sus armas de seducción para conseguir sus fines macabros utilizando a un incauto y enamoradizo Nathan Leopold, al que da vida Alejandro de los Santos, experimentado actor de musicales, lo que de muestra sobradamente sobre las tablas del Fernán Gómez.

Sí, por extraño que parezca, toda esta truculenta historia que mezcla pasión, amor y brotes de locura conforman un musical. Raro, ¿no? Porque los musicales siempre son alegría, luz, felicidad… Este era el riesgo de esta propuesta que ha maridado en perfecta combinación la música con el género negro sobre una historia basada en hechos reales, escrita por Stephen Dolginoff y adaptada en la versión castellana por el dramaturgo Pedro Víllora. José Luis Sixto dirige esta propuesta en la que ha sabido atraer la atención del público para estar pendientes de cada detalle de la historia y hacer que la extraña combinación cumpla con las expectativas de los espectadores interesados por los distintos géneros que encierra “Excítame”.

Calificación: Un musical excepcional lleno de atractivos y con un argumento nada banal.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Así comenzó la literatura española…

EL JUGLAR DEL CID

Escarbar en el anonimato de la autoría de El Cantar del Mío Cid no es cuestión baladí. Más difícil aún es hacerlo manteniendo el rigor del texto, desbordando a la vez sentido del humor, ironía y contacto con el público. Esto es El Juglar del Cid. Una historia sobre la Historia, hilarente e histriónica como sólo podría prorpocionar Juanma Cifuentes.

Juanma Cifuentes es un trovador sobre el escenario

Juanma Cifuentes es un trovador sobre el escenario

No es que se quiera buscar tres pies al gato, pero cuando no se sabe cómo sucedió algo,  la imaginación puede proporcionar justas vías para encontrar el camino que creemos o que queremos que sea la clave para llegar hasta un punto. Los anónimos medievales han originado ese movimiento de la masa encefálica a autores como Pedro Manuel Víllora que, curioso por saber quién escribió El Cantar del Mío Cid, primera obra conocida de las letras hispánicas, recreó mediante El juglar del Cid cómo podría haber nacido la idea de contar las venturas y desventuras del Cid.

La narración llega de la mano de Juanma Cifuentes, que se sube al escenario con el sombrero (y así es) de quien tiene la seguridad de saber cómo fue el principio, la génesis de lo que nunca nadie hasta ahora ha podido averiguar. El autor de El Cantar del Mío Cid ha sido una incógnita desde el siglo XIV cuando se descubrió el primer manuscrito. Hasta esa fecha, incluso antes, hasta el siglo XII nos traslada El juglar del Cid. Pero el viaje con Juanma Cifuentes por una época oscura, guerrera y sin paz por aquí y por allá es mucho más ameno Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo en escena