Archivo de la etiqueta: toros

Almodóvar pone los ‘cuernos’ a Pe

Efecto Madrid ha percibido esta semana que la fiesta nacional ha vuelto a ponerse de actualidad. Precisamente eso pasa por revivir lo que se quiere que quede extinto de una vez. Quizá en esto funcione más lo de no tocar el bicho por lo que pueda pasar, que estar aireando todo lo negativo que conlleva. Mientras el Parlamento Catalán pasa revista a casi todo el que ha tenido algo que ver con el mundo de los toros en los últimos tiempos –quién sabe si habrán mandado investigadores a la tumba de Domingo Ortega a ver si encuentran algún indicio de daño medio ambiental-, la Comunidad de Madrid y la de Valencia, por otra parte, cogen el toro por los cuernos y declaran la fiesta taurina “bien de interés cultural”. Ahí queda eso. El eterno debate no acaba… ni acabará nunca. Dejemos ya las luchas con el temita porque lo único que se consigue es ponerle banderillas y embravecer la cuestión.

La gala de los oscars que se celebró ya en el Kodak Theatre de Los Ángeles. Penélope Cruz estaba nominada a la estatuilla a la mejor actriz secundaria por la película Nine, pero no tenía el apoyo ni de su fiel «Peeeeedrrrooo» Almóvodar, que en una quiniela que el cineasta facilitó a la revista Fotogramas, no incluía a la de Alcobendas como favorita a ese premio. Almodóvar aseguraba que el óscar en esa categoría sólo podía ir a Mo’nique, como así fue, por su trabajo en Precious.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Valor torero

Rivera Ordóñez saltando para poner banderillas

Entre los toreros el valor no es algo que se sobrentienda como en la ‘mili’. Los profesionales del toro demuestran cada tarde lo que son capaces de hacer por amor a una profesión. Ya quedan pocos, por no decir ninguno, haya sido arrojado al ruedo por la necesidad.

Pero el valor, la casta y el pundonor no son adjetivos que pervivan únicamente dentro de los límites de un burladero para los que se visten de luces. Los matadores tienen que demostrar el valor fuera de la plaza lidiando morlacos lanzados a la calle sin permiso del presidente, aparentar la casta aguantando el tipo ante las decisiones contrarias a su opinión y ensalzar el pundonor manteniendo el gesto cuando entienden que el brindis no es merecido.

La rivalidad entre toreros ha sacado a hombros a muchos de ellos. La lucha entre toreros los lleva a caer en el mayor desprecio de público y crítica. No se cortan orejas machacando al compañero. Los rabos se consiguen demostrando el arte, la elegancia, el arrojo y la clase torera.

Entrar a calificar el otorgamiento de la Medalla de Oro a las Bellas Artes sólo corresponde al jurado propuesto por el Ministerio de Cultura, que al fin y al cabo es quien concede la distinción. Quienes se hayan parado a analizar los criterios que utiliza el Ministerio para otorgar tal insignia caerá en la cuenta de que a Francisco Rivera no le ha llovido la medalla del cielo.

La Medalla de las Bellas Artes –ya sólo de oro porque la de plata desapareció hace años- se otorga a quienes han trabajado por la difusión, el desarrollo o el fomento del arte y la conservación del patrimonio artístico. Nadie puede negarle a Rivera Ordóñez haber contribuido a la difusión y fomento del arte de Cúchares en los últimos años. Lo hará mejor o peor, tendrá tardes de gloria o de fracaso, pero contribuye a mantener ese arte característico de España.

Los aficionados a los toros de toda la vida no perdonaban los devaneos de las figuras ya que entendían que sus fracasos se debían a sus idas y venidas de alcoba. Hoy el público no hace escarnio en la plaza de la vida privada del torero. Eso se lo dejan a la prensa del corazón y a algunos compañeros. ¡Qué Dios reparta suerte!

7 comentarios

Archivado bajo en el candelero