El fondo de armario Real

Nuevamente la Princesa de Asturias vuelve a ser criticada por un acto cotidiano de su vida. En esta ocasión le ha tocado el turno a su vestuario porque hay quien no soporta que Doña Letizia repita traje en sus actos oficiales (y cualquier día se lo reprocharán también por lo que respecta a los actos no oficiales).

La digestión de los conceptos evolución y avance en las monarquías actuales se está haciendo pesada para más de uno que debería tomarse un Eno Efervescente y, después de eliminar la pesadez sobrante en su estómago, mirar a la Princesa  como un ser humano que antetodo es.

¿Por qué Doña Letizia no va a utilizar en más de una ocasión un traje que le guste o con el que se vea más favorecida? Es algo que a diario hacemos cada uno de nosotros. Ella puede hacerlo exactamente igual. Además en tiempos de crisis es muy práctico, económico y denota que la Princesa quizá repitiendo traje está aprentándose el cinturón como el resto de españoles.

Su papel no es fácil, eso lo sabía de antemano, no lo vamos a negar, pero colaborar a que sea una buena Princesa de Asturias también nos corresponde en parte a quienes tenemos que hablar de ella. Sentirse apoyado y tener la confianza de quienes tienes en frente cada día es fundamental para desarrollar correctamente un trabajo. Ser príncipe  o princesa supone tener que realizar unas obligaciones diarias, obligaciones que también cualquier trabajador tiene cada día, en eso se igual al resto. Permitamos a la Princesa tener al menos la satisfacción del trabajo bien hecho.

3 comentarios

Archivado bajo en el candelero

3 Respuestas a “El fondo de armario Real

  1. ANA

    Monarquia… bueno… seguramente nuestra monarquia sea la mejor carta de presentación ante el mundo, sobre todo si Letizia sigue el ejemplo de nuestra reina.

  2. Jesús Ortega

    Ya tenemos polémica! No se trata tanto de las personas que los formen como de la institución en sí que se adapta a los tiempos y que va dando pasos hacia la modernidad.
    Además ello conlleva que triunfen las historias de amor, el ser humano en esencia sobre la hipocresía y falsedad que se habrían utilizado para guardar las apariencias exigidas por unas normas procedimentales propias de medievo.

  3. ANA

    En el fondo de todo ésto se desprende que en España está instaurado el Juancarlismo, pero la Monarquia no tanto. No se entiende claramente que diferencia a los miembros de la Casa Real con el resto de Ciudadanos cuando en ella empiezan a entrar personas de a pie y las reglas de una Institución rígida e histórica comienzan a cambiar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s