Archivo de la etiqueta: andrés del bosque

Mi cuerpo es mío

Perseguir imposibles es la tónica común del ser humano en todos los tiempos. A veces, no se mira cuál es el precio que hay que pagar con tal de obtener lo que de otra manera sería difícil de conseguir. La avaricia es el telón de fondo de tantas historias inhóspitas y en primer plano el trueque con el cuerpo humano para conseguir los avaros objetivos. Jóvenes obligadas a entregarse al mejor postor con tal de satisfacer las ansias de otros, son historias, por desgracia, de todos conocidas.

Mi cuerpo es mío es una función de la compañía La Jarana que, basándose en la obra Ligazón, de Valle Inclán, muestra al público los contrastes entre la integridad y el lado más sucio del materialismo.

Los personajes toman vida a través de la interpretación de Oiana Esparza, Regina Ferrando y Laura Presa, que serán guiadas por los vericuetos de Ligazón por el recorrido al que les conducirá ese trovador interpretado por José Carlos IllanesLa adaptación y la dirección de este montaje lelga de la mano de Andrés del Bosque, quien tanto está dando por los nuevos talentos de la escena. Destaca el trabajo de vestuario del figurinista de La Jarana, Felype de Lima, que a pesar de su juventud no deja de sorprender por sus llamativas creaciones que le han proporcionado un abultado currículum en un corto espacio de tiempo.

Miércoles 13 y 20 de octubre de 2010

La escalera de Jacob

Calle Lavapiés, 11

 

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Retrato de familia

España, como buen país latino, se caracteriza por tener unas raíces familiares profundas que nos llevan a los españoles tener a la familia como pilar esencial en nuestra forma de vida.

Las costumbres y los ritos familiares se han ido pasando de generación en generación, manteniendo aquellos que benefician o no molestan a los integrantes de cada entramado con vínculos sanguíneos. Aunque cada familia es un mundo y cada una mantiene lo que cree más necesario.

La historia ha respetado esa unión de sangre aun a pesar de la evolución, el progreso y los cambios sociales. España estuvo marcada por la guerra civil y las familias se resintieron en la contienda. A algunas las resquebrajó, a otras las unió más aún, pero todas sufrieron con la guerra y sus consecuencias.

Una compañía de teatro, La tribu imaginaria, ha querido retomar ese momento de la historia de España para recordar a la sociedad de ese momento y sus costumbres. No hay palabras para contar lo que las familias españolas vivieron. Sólo los retratos, siempre mudos, dejan constancia de cómo era el país. Y ellos lo traen hasta los escenarios también sin palabras, sólo con el gesto. Ocho clowns situados a finales de los años 30 en cualquier punto de España, buscando conseguir plasmar la realidad en un retrato. La función Retrato de familia se representa en el Teatro Victoria, bajo la dirección de Andrés del Bosque y cuenta en su elenco, entre otros actores, con Ada Fernández y Ane Miren Lafuente.

Teatro Victoria

Calle Pizarro, 21 (Madrid)

4 comentarios

Archivado bajo en escena