Archivo de la etiqueta: oscars

Hollybendas

Penélope Cruz a la llegada de la gala de los óscars

Penélope Cruz a su llegada a la gala de los óscars

A estas alturas ya son pocos los españoles que no saben que Pe ha ganado un óscar de la Academia de Hollywood a la mejor actriz secundaria de 2008 por Vicky Cristina Barcelona.

Hay quien no apostaba un duro por la madrileña, pero no sólo ahora en la última película de Woody Allen, sino desde el principio de su carrera. Es cierto que en sus inicios parecía la típica chica mona elegida como reclamo de juventud y buenas curvas -a las pruebas me remito en Jamón, Jamón-, pero poco a poco se ha ido ganando su lugar. Sus dotes interpretativas han ido mejorando y hasta aquí ha llegado, como poco.

Ahí la tienen, ganando un óscar merecidamente. Fue a recoger la estatuilla con un vestido de Pierre Balmain. Cuando el diseñador ideó el modelo, Pe no estaba ni en la imaginación de sus padres, como se suele decir. Un vestido vintage que lleva la friolera de 60 años colgado en la percha de la tienda (o eso es lo que yo he entendido).

La duda que surge ahora es si el precio será el mismo de hace 60 años o si tendrá precio de diseñador del 2009. Porque si los vestidos se revalorizan, visto como está el mercado del ladrillo, más de uno empezará a invertir en diseños de gala para vendérselo a las nasciturus futuras ganadoras de los óscars de los 70 -del 2000, obvio.

Pero con toda seguridad quienes más alegría habrán profesado por el premio serán los alcobendenses. Lejos de imaginar que el nombre de su ciudad saliese de los confines de la Comunidad de Madrid, han visto hecho realidad su sueño. Todo el plantel de megaestrellas del cine americano todavía tiene un zumbido en sus oídos en el que resuena el nombre de Alcobendas. Intuyo que con esta mención, Pe tiene ya asegurado el nombre de una calle en el nuevo barrio de Fuentelucha, que está a punto de inaugurar el Ayuntamiento de su pueblo natal, ahora ya ciudad. Baño de multitudes para la actriz. Lo estoy viendo.

Yo quiero parecerme a Pe. Quiero recibir un premio. Me da igual el que sea, pero eso sí, que me permita dar un discurso después de la entrega y agradecer a mi barrio de Usera que me acogiera hasta los 30 años. Quizá me quedaría sin calle, pero tendría la satisfacción, como Pe, de no renegar de los orígenes que me vieron crecer.

8 comentarios

Archivado bajo en el candelero

Slumdog Millionaire. Una vida de concurso

Cartel Slumdog MillionaireLlegar hasta la fase final de un concurso de los que actualmente emite la televisión, no sólo la española, sino la mundial -volvemos a la globalización- es cuestión harto difícil.

El protagonista  de Slumdog Millionaire, Jamal – intepretado por el actor Dev Patel- lo consigue. Llega hasta la última pregunta del ¿Quiere ser millonario? hindú. Pero ser sabio en la India está penalizado. Las autoridades no entienden como Jamal, un joven de los suburbios, pueden saber las 20 respuestas a las difíciles preguntas planteadas. Lo que desconocen es que Jamal ha aprendido todas y cada una de esas respuestas con vivencias personales, muy duras algunas de ellas, que le han hecho fuerte y, a la vez, sabio.

Un recorrido por los últimos años de la India que refleja la evolución y los avances vividos por ese país. La dureza de intentar sobrevivir cada día, se entremezcla con los sentimientos enraizados de amistad y amor que los personajes del film transmiten. La lucha por evitar al enemigo, que se encuentra por todas partes, es otro de los puntales de este film.

La película tiene un formato innovador, que no deja indiferente al espectador, y que le conciencia sobre lo que pasa en oriente, sobre aquella forma de vida y sufrimiento, en contraste con el bienestar europeo.

Con una excelente fotografía -no en vano ha conseguido el óscar en esa categoría- la película adquiere un ritmo trepidante, de rapidez vertiginosa, conseguido por la varita de su director Danny Boyle, que ya cosechó grandes éxitos, entre otras, con Trainspotting. El baile que se marcan los protagonistas durante los títulos de crédito finales es una seña de identidad de Boyle.

10 nominaciones a los óscars de Hollywood avalan a esta cinta con una idea original, aunque en realidad es un guión adaptado del libro hindú de Vikas Swarup, ¿Quiere ser millonario? Ha ganado la estatuilla a la mejor película, al mejor director y a la mejor banda sonora, entre otras.

1 comentario

Archivado bajo en pantalla

La vida al revés, los sentimientos en su sitio

El curioso caso de Benjamin Button

Cartel El curioso caso de Benjamin ButtonEs llamativo como las buenas películas muchas veces se pueden reconocer tan solo por el título que llevan o por el cartel que las anuncia. Eso es lo que le sucede a El curioso caso de Benjamin Button. Una película que narra la particularidad de la vida de Benjamin Button -no desvelaremos porqué su caso es curioso- que a pesar de ser distinta a la del resto, los sentimiento siempre permanecen, afloran y aportan humanidad a los personajes, especialmente a Benjamin cuya vida parece sacada de un cuento.

Precisamente eso es lo que David Fincher, su director, quiso evitar: contar un cuento. El film, basado en una novela escrita en los años 20 por Francis Scott Fitzgeraldtransmite la resignación de un hombre que es distinto a los demás, que a pesar de creerse normal, nadie le ve como un ser corriente y la sociedad castiga a quien destaca por ser diferente.

Benjamin Button opta por ser una buena persona en contra de las circunstancias adversas que le han tocado vivir. Y justo en la mitad de su existencia, cuando alcanza la normalidad y se iguala al resto de los mortales, la vida le recompensa con el mejor regalo. Porque la vida, la sociedad, el estar en el mundo favorece sólo a quien sigue sus directrices, a quien no se sale del camino, aunque no haya sido elección suya ir por otro sendero. Cuando Benjamin alcanza la cotidianeidad y se adapta el ritmo que le toca y al del momento en que vive, encuentra la recompensa. Quizá porque en ese momento entra en la rueda en la que todos estamos metidos.

La interpretación contribuye mucho al buen hacer de la película. He de reconocer que Brad Pitt nunca estuvo entre mis favoritos, pero con la interpretación en su penúltima película estrenada en España, Quemar después de leer de los hermanos Coen donde intrepreta magistralmente a un joven obsesivo, y su papel como Benjamin Button, reconozco que he de incluirle en lo más alto del escalafón de los grandes actores. Los distintos registros que Pitt sabe interpretar dependiendo del papel que interprete en cada película no son ejecutables por un actor cualquiera. Cate Blanchett transmite la locura de la juventud y la ternura y comprensión de la mujer madura en el recorrido de la vida de Daisy en esta película. Magnífica actriz

Muy merecidas son sus 13 nominaciones a los óscars de Hollywood 2009. En la gala celebrada el 22 de febrero, sólo consiguió los óscars al mejor maquillaje y a los mejores efectos especiales, lo que no desacredita al film. Es una buena película.

Una fábula de amor, de entrega a los demás, de comprensión inigualable, de ayuda constante el prójimo, sin villanos que hagan daño, todo es extraordinario, todo entra dentro de la normalidad con la que Benjamin Button vive su vida.

2 comentarios

Archivado bajo en pantalla