Archivo de la etiqueta: surrealismo

Castigo ejemplar yeah

Si hubiera que buscar un heredero al género del surrealismo en el teatro entre nuestros coetáneos muchos dedos apuntarían a Iñigo Guardamino. Un autor con las ideas muy claras en cuanto a lo que quiere contar, que lleva las situaciones a extremos impensables para hacer recapacitar al espectador. En “Castigo ejemplar yeah” analiza la situación de los hijos en nuestro tiempo, los problemas de la educación, del consumismo, del estatus social y de cómo conseguir los fines a cualquier precio. La obra es una crítica a los peores ejemplos de la convivencia en sociedad que se transmiten de padres a hijos sin entender que ese es el camino equivocado para lograr un convivencia social pacífica. El matrimonio protagonista quiere salvar a su hijo a toda costa de los borrones que su retoño ha acumulado en el expediente escolar, sin preocuparse por encontrar la manera para cambiar las conductas de su hijo, sólo quieren que quede limpio. El matrimonio está interpretado por Natalia Díaz y Rodrigo Sáenz de Heredia. ¡Qué dos actorazos! Pura verdad en sus palabras en un texto nada fácil de interpretar que ellos llenan de naturalidad, de sencillez, de realismo en el surrealismo. Incluso en los giros más insospechados que tiene el texto, ambos actores están a la altura, no decaen, son esos padres que, aunque carentes de rigor ético, entienden que van sobrados de razón para defender lo indefendible. “Castigo ejemplar yeah” es un montaje que obliga al espectador a estar en constante búsqueda de la razón y de los paralelismos trazados junto a la realidad. Un ejercicio mental para localizar algunos de los fallos de la sociedad actual.

Calificación: Reflexión sobre la verdadera sociedad cohabitando entre los límites de la realidad.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Vacaciones en la inopia

Flipé con “Vacaciones en la inopia”. Como se lo cuento. Y el resto de espectadores no estaban menos sorprendidos que yo. Hacía mucho tiempo que lo que se contaba desde un escenario no me impactaba tanto. No por lo que cuenta, que al fin y al cabo es el día de esta sociedad en la que luchamos cada jornada, sino por la forma con la que Íñigo Guardamino nos ha querido plasmar su visión de problemas como la política, la crisis, la lucha territorial, la religión y hasta el amor. No es un montaje fácil en el que el “jijí-jajá” esté servido en bandeja. Ni mucho menos. Hay que darle la vuelta a todo lo que ahí se expone para llegar al mensaje. Pero eso es lo bueno. Que el espectador tenga que estrujarse las meninges para entender algo. Lo otro, lo fácil está en otras propuestas que inundan las carteleras. Aquí, encima el espectador, a pesar del surrealismo que preside este montaje, se llega a sentir identificado con lo que se relata. No puedo dejar de hacer referencia al cuento de los elefantes africanos… chocante en pleno siglo XXI cuando ya hemos visto de todo en escena, pues aún así y a años luz, afortunadamente, del puritanismo de otros tiempos no me extrañaría nada que más de uno exclamase al verlo: ¡“Ave, María Purísima”! Calificación: Es una “pirada de pinza” de su autor, pero la transgresión en el teatro es más que necesaria para avanzar intelectualmente.

1 comentario

10 noviembre 2013 · 12:18 pm

Spo(t), Sentimientos por otros, terapia

Todas las historias tienen un principio y un final. A veces el principio es doloroso y el final es muy feliz. Afirmar esto significa dar una vuelta de tuerca a lo corriente e ir en contra del sentimiento habitual de las historias con principios de cuento y finales desgarradores.

La obra Sentimientos por otros, terapia, más resumidamente y en siglas Spo(t), da la vuelta entera a la tuerca, la aprieta bien ahí y llega hasta la realidad más profunda a través de un divertido surrealismo. Doce historias, doce, que muestran doce formas, doce, de quitarse de en medio en una relación con los pretextos más insospechados, pero que no extrañan al espectador por increíbles que parezcan. ¿Se habrá basado su autor, Antonio Zancada, en experiencias propias o se lo habrán contado? ¿Sus actores habrán sufrido preparando ese sinfín de personajes que aparecen en la función o se habrán visto reflejados cuan espejo en forma de Spo(t)?

Quien entienda a estos chicos que los compre, o mejor comprarlos para entenderlos… La compañía Equilicuá se sube al escenario para interpretar esta comedia surrealista con reflejos más que evidentes de la sociedad actual. Antonio Zancada, autor de la exitosísima Zanahorias que ha sido representada repetidamente llegando hasta los escenarios de Broadway, ha querido caricaturizar, como si de un espejo deformante se tratara, distintas maneras de acabar con una pareja, con una relación laboral o con situaciones que superan a su protagonista. El autor ha puesto enfrente de ese espejo momentos (spots) de la vida cotidiana y los ha manipulado a conveniencia para que repartan humor entre el público.

Una variada gama de rara avis son los personajes que intepretan Mercedes Cima, Gema Zancada, Javier de la Vega y el propio autor y codirector de la función, Antonio Zancada (el mérito de la dirección está compartido con el artista audiovisual Nahuel Losada), ya que van desde la simpar Paloma Picasso hasta un señor de Murcia con un inconfundible acento de la región mediterránea.

Sala Mirador

Calle Doctor Fourquet, 31

1 comentario

Archivado bajo en escena