Archivo de la etiqueta: sala triángulo

Ranking teatral semana del 19 al 25 de octubre

Comenzamos nuestro ránking con el montaje que más repercusión ha tenido esta semana en la escena madrileña

EL REY TUERTO

Contar los dramas con humor no es tarea fácil en una sociedad en la    que la lágrima fácil y el lamento ante la adversidad es el objetivo de muchos. El autor y director de este montaje, Marc Crehuet, ha sabido encontrar la esencia del teatro que no es otro que contar una historia que haga reflexionar al público, así de simple, pero tan poco conseguido en tantas y tantas ocasiones. Estamos cansados de oír hablar de la crisis y de sus consecuencias en un tono dramático y crispado donde la desesperación acaba con las ilusiones, con las ganas de hacer cosas nuevas. Y llega Marc Crehuet y tira por tierra esta visión de la desgracia. Aunque su rey sólo pueda ver la mitad, tuvo la mala suerte de que le reventaran un ojo y quedarse tuerto. Su visión abarca la globalidad del problema, de la crisis, de la protesta, en este lado y en aquel, en el sentido común y el sinsentido de los que, aunque tengan ojos, no ven más allá de sus narices. Parece que no hay muchas posibilidades de tratar estos temas con humor, ¿verdad? Pues coge el buen Crehuet y lo adereza en forma de comedia, abriendo una puerta para que entre una bocanada de aire fresco y renovador al teatro como medio reivindicativo y medidor de la realidad social. Y no es que el teatro, hasta ahora, hubiera dejado de ejecutar esta función, pero “El rey tuerto” aporta un plus, una nueva manera de enganchar al público con su forma de contar la parte de atrás de una historia que, perfectamente, podría haber sido real y pública. “El rey tuerto” es una de esas obras que crea afición al teatro no comercial y los amantes de las artes escénicas deberían estarle agradecidos.  Calificación: Corran a ver “El rey tuerto” a la Sala Mirador de Madrid.

La siguiente propuesta ha dado mucho que hablar

CENIZAS O DAME UNA RAZÓN PARA NO DESINTEGRARME

Siempre he admirado a los bailarines por su precisión y su memoria para recordar cuándo y cómo deben dar cada paso de una coreografía. Si esto es admirable sobre el escenario de un teatro, no les cuento cuando se tiene que hacer en el salón de La casa de la portera que no debe tener más de quince metros cuadrados y que se encuentra bordeado por las piernas y los pies de los espectadores (exclamaría una palabra descriptiva de admiración, pero este no es el lugar adecuado). El señor Chevi Muraday se ha sacado de su “coco” esta propuesta de danza contemporánea y la ejecuta milimétricamente junto a Alberto Velasco, sin llegar a rozar ni la punta de un zapato de ninguno de los veintitantos afortunados que en cada función disfrutan de “Cenizas o dame una razón para no desintegrarme” en La casa de la portera. Pero el mérito de Muraday no se queda sólo en la ejecución del trabajo… no, además consigue contar una historia, a través de la danza, y de los textos de Pablo Messiez y Guillem Clua, y logra que la trama se entienda, que eso sí que es difícil en la danza contemporánea. Lo que cuenta “Cenizas” es un drama donde los haya que podría estar perfectamente inspirado en una historia real, vamos, que no me extrañaría que así fuera. Sólo un aviso: si van a ver “Cenizas” sepan de antemano que ya nunca volverán a mirar un tenedor con los mismo ojos. Calificación: Es un montaje para encontrar su identidad, si es que la tiene perdida.

Acabamos el ránking esta semana con

 ESCRIBA SU NOMBRE AQUÍ

¿Problemas de identidad? Si cree tener alguno, en la obra de teatro “Escriba su nombre aquí” quizá le puedan ayudar a encontrar su origen. La compañía Cuarto y mitad analiza las distintas vertientes de la identidad desde el surrealismo para impactar más al espectador que está ya tan acostumbrado a vivir situaciones de este pelo que al final ve un reflejo de la realidad. Que cualquier persona tenga que gritar sus datos personales a los cuatro vientos por un motivo u otro, quiera identificarse con el lugar de dónde se viene o no encuentre un lugar donde poder echar raíces son algunos de los problemas que pone de relieve este montaje conformado por pequeñas escenas en torno, siempre, a los problemas con la identidad. Como toda propuesta formada por piezas cortas, el espectador termina apreciándolas de forma desigual quizá porque le lleguen más unas que otras, quizá porque unas son más atractivas que otras, no sé si en su argumento, pero sí en su forma de ser contadas. Hay que agradecer a la dirección de esta obra de teatro su talento a la hora de poner en marcha un montaje de esos que forman parte del “teatro de la escasez”, término acuñado por mi querido Emilio Williams y que yo ya he hecho mío porque define perfectamente el ingenio necesario para sacar adelante una obra de teatro sin presupuesto. Los directores, María Prado y Fernando de Retes, también actores en la función, han conseguido un viaje desde países lejanos, hasta el mostrador de la Administración Pública más cercana a la casa de cualquier pichi contando sólo con varias cajas de madera y algunas tizas. ¡Viva la imaginación! Calificación: Este es un montaje para apasionarse por un género como es la danza contemporánea

2 comentarios

Archivado bajo en el candelero

Vive una Noche de Reinas

El próximo sábado 5 de enero se podrá disfrutar de una Noche de Reinas gracias a la velada que tienen preparada en la función especial de
«Cuentos Surrealistas para mujeres reales», de Antonio Zancada, en la Sala Triángulo

La velada comenzará de forma solidaria recopilando muñecas donadas por los espectadores que acudan a la función de esta Noche de Reinas el sábado 5 de enero. La generosidad de los espectadores que regalen su muñeca se verá recompensada con dos entradas al precio de una. Posteriomente, esas muñecas serán entregadas a una entidad benéfica.

Y desde el final de la función hasta la madrugada los espectadores bailarán y disfrutarán con una
fiesta de la Noche de Reinas en el café de la Sala Triángulo
que estará amenizada con la música más fiestera que pinchará DJ Broadway Baby y a la que acudirán Nani Rodríguez, Gema Zancada y Gala García-Cuerva, nuestras tres Reinas majas, locas, discretas, comprometidas, dispares, sin igual, solidarias y muy reinas.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Spo(t), Sentimientos por otros, terapia

Todas las historias tienen un principio y un final. A veces el principio es doloroso y el final es muy feliz. Afirmar esto significa dar una vuelta de tuerca a lo corriente e ir en contra del sentimiento habitual de las historias con principios de cuento y finales desgarradores.

La obra Sentimientos por otros, terapia, más resumidamente y en siglas Spo(t), da la vuelta entera a la tuerca, la aprieta bien ahí y llega hasta la realidad más profunda a través de un divertido surrealismo. Doce historias, doce, que muestran doce formas, doce, de quitarse de en medio en una relación con los pretextos más insospechados, pero que no extrañan al espectador por increíbles que parezcan. ¿Se habrá basado su autor, Antonio Zancada, en experiencias propias o se lo habrán contado? ¿Sus actores habrán sufrido preparando ese sinfín de personajes que aparecen en la función o se habrán visto reflejados cuan espejo en forma de Spo(t)?

Quien entienda a estos chicos que los compre, o mejor comprarlos para entenderlos… La compañía Equilicuá se sube al escenario para interpretar esta comedia surrealista con reflejos más que evidentes de la sociedad actual. Antonio Zancada, autor de la exitosísima Zanahorias que ha sido representada repetidamente llegando hasta los escenarios de Broadway, ha querido caricaturizar, como si de un espejo deformante se tratara, distintas maneras de acabar con una pareja, con una relación laboral o con situaciones que superan a su protagonista. El autor ha puesto enfrente de ese espejo momentos (spots) de la vida cotidiana y los ha manipulado a conveniencia para que repartan humor entre el público.

Una variada gama de rara avis son los personajes que intepretan Mercedes Cima, Gema Zancada, Javier de la Vega y el propio autor y codirector de la función, Antonio Zancada (el mérito de la dirección está compartido con el artista audiovisual Nahuel Losada), ya que van desde la simpar Paloma Picasso hasta un señor de Murcia con un inconfundible acento de la región mediterránea.

Sala Mirador

Calle Doctor Fourquet, 31

1 comentario

Archivado bajo en escena

Sentimientos de arriba, monólogos de abajo

Este sábado 29 de mayo a partir de las 16.00 en Efecto Madrid recibiremos a la compañía de teatro Equilicuá que, encabezada por Antonio Zancada, actor, director y autor teatral, nos presentarán la obra Spo(t) que representan estos días en la Sala Triángulo.

Nos visitará también la actriz Rebeca Valls, conocida entre otros trabajos por su personaje de Margarita en la exitosa serie Amar en tiempos revueltos, que se sube al escenario del Teatro Maravillas para poner alma a Los monólogos de la vagina, la comedia que ha triunfado por todo el mundo.

Se acerca el concierto que Pájaro Sunrise y Delco darán la próxima semana en el Teatro Lara. Ambos músicos hablarán de su trabajo y nos cantarán en directo como apertivo a ese concierto.

El director de cine Luis Miñarro quiso hacer un regalo a sus padres en la celebración de sus bodas de oro y consiguió una película en la que se relatan las vivencias de sus progenitores durante sus años de matrimonio. La película Familystrip es un recorrido por la España de los últimos cincuenta años.

Escúchanos en directo pinchando aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero