Archivo de la etiqueta: teatro maría guerrero

«Carlota» o el postureo de la profesión

No negaré que fui con cierta reticencia al Teatro María Guerrero a ver “Carlota”. Aunque, en realidad, tenía un conflicto interno tremendo porque quería ver, y con unas ganas inmensas a la gran Carmen Maura, que volvía a los escenarios; a la siempre magnífica Natalia Hernández; a la casta de los Paso representada en Antonia Paso; al mítico Alfonso Vallejo, que siempre le recordaré como Don Pimpón; a Pilar Castro que tanto me ha gustado cuando la he visto en teatro, en fin, que tenía razones de peso para ver “Carlota”, a pesar de todo lo que había oído sobre este montaje que tenía tantas críticas negativas por muchos de los integrantes de ese grupo conocido como “la profesión”.

Desde que empezó la función mis ganas de ver más sobre lo que pasaba en el escenario iban en aumento. Aquello me estaba gustando mucho. Ese principio tan cinematográfico, ese juego de flashbacks, ese sube y baja de pisos, esas “coreografías” para volver al presente de lo que se cuenta, esa intriga por resolver una historia de misterio y, sin duda, ese texto de Mihura, tan rechazado por muchos (a veces todo lo que ha sido de obligado estudio en el colegio produce malestar) y que, sin embargo, mantiene la atención del espectador en el escenario, con sus momento cómicos, pero también con grandes ocasiones para demostrar la valía de los actores y para lucimiento del director. Paco de Mariano ha sabido manejar maravillosamente este texto y a esos actores para que bailen en torno a Carlota, en torno a la estupenda y generosa Carmen Maura, que ha rechazado muchas propuesta teatrales en los últimos años por no querer lucirse sola en un escenario. ¿Se puede pedir más a un mito de “la profesión”?

Sigo sin entender por qué muchos no quieren que Mihura esté en un teatro público, sigo sin entender por qué sólo hay que dar la oportunidad a nuevos autores a cualquier precio (eso también lo hemos vivido y lo estamos viviendo, lamentablemente, en los teatros públicos), sigo sin entender por qué no prevalece el teatro con mayúsculas sobre las poses modernas que muchos adoptan para sí y hacen que se expandan como una mala gripe. Calificación: Magnífica vuelta a los escenarios de la Maura.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Haz clic aquí

Las redes sociales y la tecnología de la comunicación ya están llegando a ser las protagonistas de muchas obras de teatro. Son varios los ejemplos que ahora mismo tenemos en nuestra cartelera. Pero vamos a destacar en este espacio el que lleva por título “Haz clic aquí” firmado y dirigido por el joven dramaturgo José Padilla, que ha sido recientemente galardonado con el Premio Ojo Crítico 2013 que otorga Radio Nacional A través del texto de “Haz clic aquí” se cuestiona el sesgo que las redes sociales pueden llegar a generar a la hora de juzgar un suceso expuesto a la opinión pública a través de los avances tecnológicos. Un amalgama de conflictos surgidos de inicio por la defensa más básica de los derechos del agredido derivará en la defensa de los propios intereses de cada uno de los protagonistas alejados de lleno de la necesaria justicia. Una propuesta difícil para los actores que interpretan con gran calidad los distintos personajes que encarnan cada uno de ellos. Lástima que el exceso de realismo en la escena clave, que explica como aconteció el hecho que desbordó la opinión pública, haga descuadrar algunos de los razonamientos que minuciosamente se han ido dando durante el desarrollo de la función. Calificación: Bravo por los dramaturgos que van tomando el testigo de aquellos autores que les precedieron.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

La rendición

Rendirse no sólo expresa la acción de abandonar una situación que por difícil puede llegar a superarnos. A veces, la rendición es el sinónimo de la consecución de un logro, la superación de una barrera humana interna, enquistada por la labor ético-moral que ejerce la sociedad sobre nosotros ciudadanos. Rendirse es superación y ganas por conseguir más, por disfrutar más.

Así lo pone de manifiesto la actriz Isabelle Stoffel en esta versión teatral que ella misma ha adaptado a partir del relato de Toni Bentley y bajo la dirección de Sigfrid Monleón. ‘La rendición’ es un texto rompedor y demoledor para los practicantes de la doble moral. Ernesto Caballero, actual director del Centro Dramático Nacional, ha apostado por él y ha decidido subirlo a las tablas de la sala de la Princesa en el Teatro María Guerrero. El personaje protagonista de “La rendición” no tiene tapujos pero la naturalidad al expresar sus sentimientos más internos, siempre elegantemente, es lo que más sorprende al espectador.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Atlas de geografía humana

El teatro no deja de seducir a público y en ocasiones puede aportar esperanzas perdidas. Estos días se representa en Madrid una obra esperanzadora ante lo malos tiempos que puede atravesar hoy una persona tanto por lo social como por lo sentimental.

“Atlas de geografía humana” hace un recorrido por las necesidades políticas de cambio en un tono de respeto, sin tratar de ofender y con el ánimo de que la situación actual pueda dar un vuelco a la mayor brevedad. Este texto de Almudena Grandes, magníficamente dirigido por Juanfra Rodríguez, sienta sus bases en la amistad de cuatro mujeres y realza el valor del compañerismo, la comprensión y la escucha, a veces tan perdida por los egos de las personas a las que tenemos en frente.

La sala de Princesa del Teatro María Guerrero acoge esta obra corta de teatro que despide al espectador con un efecto casi onírico como colofón a todo lo que allí se cuenta.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero