Archivo de la etiqueta: juan caballero

Aire siempre de viaje

EL AMOR ES UN ROMPECABEZAS

aire siempre de viajeQuizá, de entrada, pueda parecer que el tema de la relación de pareja está manido, toqueteado y desgastado en todas las expresiones artísticas que se dan sobre la faz de la Tierra. Es raro el autor que no se haya dirigido al mundo para hablar del amor. Pero el amor, y las relaciones de pareja más aún, tienen millones de aristas descubiertas y otras tantas por descubrir. Sara García Pereda, la autora de «Aire siempre de viaje», propone al espectador un juego a través de la construcción de un puzzle conformado por piezas desordenadas en forma de escenas que hay que ir componiendo durante el desarrollo de la función para poder llegar a recrear los momentos más importantes que ha vivido esa pareja, interpretada por Violeta Orgaz y el infatigable Juan Caballero.

A pesar de mantener al espectador en alerta durante toda la función para reproducir mentalmente el orden cronológico de la historia, desde el momento en el que se presenta al público el primer encuentro de los protagonistas, se comprende que el desenlace de la historia no puede ser otro que el que plantea la autora. Esa acción visionaria que tantas veces los demás tienen para identificar cómo se desarrollará una historia de amor, a veces es difícil de poder ser vislumbrada por sus protagonistas cuando se encuentran incursos en una cegadora pasión inicial, abocados a resultados como el que se muestra en este trabajo.

Pablo Canosales ha tenido una difícil labor en la dirección. Una composición teatral como esta conlleva un arduo trabajo tanto de dirección como actoral, evitando la anticipación, sin dejar ninguna fisura que permita entrever lo que aún está por ser contado. Además, el texto cuenta con momentos de verdadera poética difícil de interpretar con toda la verdad que requiere un escenario. Violeta Orgaz, a la que no conocía y me sorprendió gratamente su nivel actoral, y Juan Caballero, que sabe meterse en la piel de cualquier personaje que se le ponga delante, resuelven con solvencia la interpretación de esa poesía escénica que muestra el lado menos terrenal de los personajes. La propuesta de Canosales llena de frescura la obra y deja a la imaginación del espectador la recreación de ciertos aspectos casi como si de una novela se tratara.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

LO(r)CA | Cuando los conflictos femeninos también son masculinos

LOrCA_website (1)Sería difícil imaginar la obra de Federico García Lorca sin tener a la mujer como protagonista. La fuerza femenina nace de las entrañas de las miles de líneas escritas por el autor granadino en sus obras, dejando pocas alternativas a la imaginación para plantear esos dilemas humanos desde un prisma menos desgarrador.  En «LO(r)CA» se mantiene la desazón lorquiana de las mujeres de La casa de Bernarda Alba, de Bodas de sangre, de Yerma  y de Doña Rosita la soltera dando vida a esos personajes a través de otros tantos hombres que luchan por mostrar al mundo su homosexualidad sin ser juzgados como lo fue el propio Federico.

El israelí Barak Ben-David adapta los textos y dirige este montaje tomando un juicio como referencia para probar que el mismo sinvivir que tienen las mujeres que Lorca creó lo puede tener un hombre del siglo XXI que lucha por no sentirse distinto en su condición de homosexual. La defensa prueba la inocencia de sus representados mediante algunas escenas significativas de las cuatro grandes obras de Lorca remarcando que la lucha por la identidad sexual aún no ha terminado. Ben-David, con su magistral idea,  lanza al estrado el que  podría ser el verdadero clamor que Federico, enmascarado en sus personajes femeninos, vertía al mundo cuando se enfrentaba al papel en blanco. No puede ser más certera la idea de cambiar de posición el enfoque de los personajes. La bofetada le llega al espectador desprovisto de protección al contrastar que el mismo sufrimiento de esas mujeres ya clásicas lo puede tener un chaval en 2018.

Es el primer trabajo del israelí en España. Aire fresco sobre la escena que transporta un aroma al montaje con notas novedosas, poco habituales a este lado del Mediterráneo. El elenco que Barak Ben-David ha elegido para «LO(r)CA» es un traje a medida para esos actores camaleónicos (Javier Pietro, Juan Caballero, Raúl Pulido y Jorge Gonzalo) que ponen en pie personajes que luchan por conseguir la normalidad. Todos ellos transmiten en cada expresión, en cada gesto su rabia, su indignación, su necesidad de entrar en el olimpo de la normalidad. Montaje este muy destacable por contribución a favor de los derechos del colectivo homosexual que en pleno siglo XXI sigue afrontando no pocas dificultades.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero