Archivo de la etiqueta: jorge gonzalo

LO(r)CA | Cuando los conflictos femeninos también son masculinos

LOrCA_website (1)Sería difícil imaginar la obra de Federico García Lorca sin tener a la mujer como protagonista. La fuerza femenina nace de las entrañas de las miles de líneas escritas por el autor granadino en sus obras, dejando pocas alternativas a la imaginación para plantear esos dilemas humanos desde un prisma menos desgarrador.  En «LO(r)CA» se mantiene la desazón lorquiana de las mujeres de La casa de Bernarda Alba, de Bodas de sangre, de Yerma  y de Doña Rosita la soltera dando vida a esos personajes a través de otros tantos hombres que luchan por mostrar al mundo su homosexualidad sin ser juzgados como lo fue el propio Federico.

El israelí Barak Ben-David adapta los textos y dirige este montaje tomando un juicio como referencia para probar que el mismo sinvivir que tienen las mujeres que Lorca creó lo puede tener un hombre del siglo XXI que lucha por no sentirse distinto en su condición de homosexual. La defensa prueba la inocencia de sus representados mediante algunas escenas significativas de las cuatro grandes obras de Lorca remarcando que la lucha por la identidad sexual aún no ha terminado. Ben-David, con su magistral idea,  lanza al estrado el que  podría ser el verdadero clamor que Federico, enmascarado en sus personajes femeninos, vertía al mundo cuando se enfrentaba al papel en blanco. No puede ser más certera la idea de cambiar de posición el enfoque de los personajes. La bofetada le llega al espectador desprovisto de protección al contrastar que el mismo sufrimiento de esas mujeres ya clásicas lo puede tener un chaval en 2018.

Es el primer trabajo del israelí en España. Aire fresco sobre la escena que transporta un aroma al montaje con notas novedosas, poco habituales a este lado del Mediterráneo. El elenco que Barak Ben-David ha elegido para «LO(r)CA» es un traje a medida para esos actores camaleónicos (Javier Pietro, Juan Caballero, Raúl Pulido y Jorge Gonzalo) que ponen en pie personajes que luchan por conseguir la normalidad. Todos ellos transmiten en cada expresión, en cada gesto su rabia, su indignación, su necesidad de entrar en el olimpo de la normalidad. Montaje este muy destacable por contribución a favor de los derechos del colectivo homosexual que en pleno siglo XXI sigue afrontando no pocas dificultades.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

No son maneras de tratar a una dama

Que sí, que lo podemos afirmar, que en España se pueden ver musicales de calidad y con grandes profesionales al frente sin tener que estar ahorrando meses para verlo. Tenemos el ejemplo ahora mismo sobre las tablas del Teatro Alfil con el montaje “No son maneras de tratar a una dama”, que cuenta la historia, en tono de comedia, de un asesino en serie y de las peripecias que vive el inspector que tiene la misión de detenerle. El asesino es David Ordinas que lleva el musical en las venas y lo demuestra a través de la soltura escénica que plasma con toda su profesionalidad. No se queda atrás Jorge Gonzalo, el inspector. También curtido en teatro musical, derrochando aquí voz e interpretación. La novia del inspector es Laura Castrillón, una rubia explosiva que pondrá entre la espada y la pared a su prometido harta de su dedicación al trabajo y la investigación. A Castrillón le va el papel como anillo al dedo. Y nuevamente vuelve a sorprender con otra llamativa faceta interpretativa la versátil Inma Cuevas que afronta todos los papeles que le echen y sin poder poner un “pero” a su interpretación en ninguno de ellos. En “No son maneras de tratar a una dama”, Cuevas interpreta y de qué manera, pero también se atreve a cantar… pues hasta eso lo hace bien, ¡qué mujer! Se evidencia en este montaje que la mano de su director, Pablo Muñoz-Chápuli, está cogiendo soltura en la dirección del teatro musical, aportando calidad, en este montaje sí, a pesar del apretado presupuesto que hace agudizar el ingenio. Como ejemplo, la simpática manera de resolver los cambios de escenografía a través de la proyección de esas viñetas cincuenteras que dan frescura al montaje. Calificación: Existe vida en el teatro musical más allá de las grandes avenidas.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero