Archivo de la etiqueta: la casa de bernarda alba

LO(r)CA | Cuando los conflictos femeninos también son masculinos

LOrCA_website (1)Sería difícil imaginar la obra de Federico García Lorca sin tener a la mujer como protagonista. La fuerza femenina nace de las entrañas de las miles de líneas escritas por el autor granadino en sus obras, dejando pocas alternativas a la imaginación para plantear esos dilemas humanos desde un prisma menos desgarrador.  En «LO(r)CA» se mantiene la desazón lorquiana de las mujeres de La casa de Bernarda Alba, de Bodas de sangre, de Yerma  y de Doña Rosita la soltera dando vida a esos personajes a través de otros tantos hombres que luchan por mostrar al mundo su homosexualidad sin ser juzgados como lo fue el propio Federico.

El israelí Barak Ben-David adapta los textos y dirige este montaje tomando un juicio como referencia para probar que el mismo sinvivir que tienen las mujeres que Lorca creó lo puede tener un hombre del siglo XXI que lucha por no sentirse distinto en su condición de homosexual. La defensa prueba la inocencia de sus representados mediante algunas escenas significativas de las cuatro grandes obras de Lorca remarcando que la lucha por la identidad sexual aún no ha terminado. Ben-David, con su magistral idea,  lanza al estrado el que  podría ser el verdadero clamor que Federico, enmascarado en sus personajes femeninos, vertía al mundo cuando se enfrentaba al papel en blanco. No puede ser más certera la idea de cambiar de posición el enfoque de los personajes. La bofetada le llega al espectador desprovisto de protección al contrastar que el mismo sufrimiento de esas mujeres ya clásicas lo puede tener un chaval en 2018.

Es el primer trabajo del israelí en España. Aire fresco sobre la escena que transporta un aroma al montaje con notas novedosas, poco habituales a este lado del Mediterráneo. El elenco que Barak Ben-David ha elegido para «LO(r)CA» es un traje a medida para esos actores camaleónicos (Javier Pietro, Juan Caballero, Raúl Pulido y Jorge Gonzalo) que ponen en pie personajes que luchan por conseguir la normalidad. Todos ellos transmiten en cada expresión, en cada gesto su rabia, su indignación, su necesidad de entrar en el olimpo de la normalidad. Montaje este muy destacable por contribución a favor de los derechos del colectivo homosexual que en pleno siglo XXI sigue afrontando no pocas dificultades.

Deja un comentario

Archivado bajo en el candelero

Lorca viaja de La Habana a Madrid

LORCA EN LA HABANA

Ismael Beiro:

Mi abuelo me decía: «¡artista, no!»

La compañía cubana Máscara Laroye sube a los escenarios un montaje en forma de homenaje a uno de los más grandes poetas y literatos de la historia de España. Federico García Lorca sigue vivo en el teatro gracias a Giraldo Moisés (GM), director de esta compañía, un apasionado de Lorca y su obra. Sobre las tablas, Paloma Mejía (PM) interpreta los personajes femeninos más desgarradores del autor y acompaña la poesía del escritor con coreografías de su creación. Ismael Beiro (IB), deja por un momento los platós de televisión y sale a escena en una obra que transmite el sentimiento del poeta granadino.

Ismael Beiro en Lorca en La Habana

P. Giraldo, ¿qué es Lorca en La Habana?

GM. Es un espéctaculo que utiliza como pretexto el viaje que hizo Lorca a La Habana para hacerle un homenaje en general. No sólo especificando su paso por Cuba, sino toda su trayectoria de textos dramáticos y poesía. Las escenas recogen los conflictos de sus obras más populares.

P. ¿Cuáles son estas obras?

R. Yerma, La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, Mariana Pineda, Amor de don Perlimplín, El Público y La Zapatera prodigiosa.

P. ¿Por qué Lorca?

GM. Yo soy muy lorquiano. En Cuba se quiere mucho a Lorca y se le respeta mucho. Ese amor  a Lorca me viene de Sigue leyendo

7 comentarios

Archivado bajo en escena, entrevistas

Entrevista a Rebeca Valls

ENTREVISTA A REBECA VALLS

«Nuria Espert me dijo: a ti te han traído a La casa de Bernarda Alba para que aportes vitalidad»

La casa de Bernarda Alba es la obra maestra del teatro de Federico García Lorca. Ha sido representada por el mundo entero, contando con la interpretación de las mejores actrices españolas. El Teatro Español y el Teatre Nacional de Catalunya han traído a las Naves del Matadero una versión de este clásico dirigido por Lluis Pascual e interpretado por Nuria Espert, en el papel de Bernarda Alba, y Rosa María Sardá, como la Poncia. Rebeca Valls da vida en este montaje a Martirio, la cuarta hija de Bernarda. A Rebeca no le asustan los clásicos: interpretó magníficamente a Ofelia en Hamlet, también bajo las instrucciones de Pascual. Esta joven actriz conmovió los corazones de los espectadores con el personaje de Margarita en Amar en tiempos revueltos.

Rebeca Valls observa la expresión de Nuria Espert

Rebeca Valls observa la expresión de Nuria Espert

P. ¿La meta de una actriz española es hacer La casa de Bernarda Alba?

R. ¡Buf! Yo creo que una de ellas puede serlo. Pero no puede ser la meta total porque me quedaría sin objetivos y este es uno de ellos, pero no el único. Sobre todo, por hacerlo con quien lo estoy haciendo. Es como un sueño cumplido, pero sólo uno de ellos porque yo quiero seguir haciendo teatro y dando vida a personajes.

P. En La casa de Bernarda Alba, Lorca retrató los aspectos críticos de una sociedad, ¿crees que en el 2009 habría aspectos de la sociedad para criticar en un montaje teatral?

R. Esta pregunta me sugiere dos respuestas. Una, que Lorca podría seguir escribiendo esta obra aún ahora, dentro y fuera de España. Fuera de España muchas mujeres siguen estando Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo en escena, entrevistas