Entrevista a Concha Goyanes

CONCHA GOYANES

«Hay una predisposición genética a ser actor»

Una vida dedicada al teatro da para mucho. Concha Goyanes ha hecho todo tipo de papeles encima de un escenario y delante de las cámaras. Dice no estar cansada y ansía seguir trabajando hasta que la salud se lo permita. Nieta, hija, hermana y madre de actores reconoce que en su caso la genética marcó su camino laboral. Acaba de dar vida a Prudencia en La dama de las camelias en el Teatro Prosperidad de Madrid.

Concha Goyanes

Concha Goyanes en el papel de Prudencia en La dama de la camelias

P. ¿Se siguen llevando los clásicos en el siglo XXI?

R. Yo creo que sí. Los clásicos, por eso son clásicos. No son coyuntarales, no son de un momento determinado. Hablan de cosas eternas como el amor, el desamor, la sociedad, el poder, la ambición. Son temas que siguen interesando. Y tienen mucha calidad. Un clásico es siempre una garantía. Solamente hay que adaptarlo a los tiempos, con una interpretación más actual, menos engolada. Y el público responde muy bien.

P . En los tiempos que corren cuesta mucho ver obras que hablen del amor, ¿por qué crees que es?

R. Quizá a los autores les dé miedo en un mundo tan materialista. Pero al público le sigue gustando. El amor es un motor importante en nuestras vidas. Hay muchas clases de amor,  pero en definitiva es amor a los demás.

P. Llevar La dama de las camelias a escena en nuestros días, ¿no es una apuesta agresiva?

R. No. A mí cuando me lo dijeron Ángel [Cercós] y Montse [Martínez] lo encontré muy acertado, aunque no la había leído, sólo había visto las películas. Hoy en día sigue habiendo damas de compañía de lujo. Sigue habiendo doble moral en la sociedad que, por una parte, las utiliza y, por otra, no las admite en la sociedad. Hay clases sociales a día de hoy: los de arriba, los de abajo y los de enmedio, eso se mantiene. Y a la gente le sigue gustando emocionarse, llorar, reir…

P. Pertenecer a una saga de actores como los Goyanes, ¿te obliga a cumplir unos mínimos?

R. No me lo he planteado nunca así. Estar en una familia de actores quiere decir que tú no has elegido esa vocación. Te ha sido impuesta por el entorno. A mí la vocación me vino tardía, a pesar de haber empezado muy joven a trabajar. Empecé jugando, de niña. Siendo adulta me planteé si realmente me gustaba la profesión o me había sentido empujada por inercia. Hice un examen de conciencia y me di cuenta de que realmente me gustaba. Y ahí empezó mi carrera. Nunca me planteé que tuviera que hacer algo distinto por ser nieta, hija, hermana y, ahora, madre de actores. Yo siempre he vivido mi profesión con mucha entrega. Tiene una parte comercial, porque vives de ella, pero hay un parte importante de vocación.

P. ¿La vocación de actor se lleva en la sangre o se adquiere por el roce?

R. Ambas cosas. Hay una predisposición genética, una capacidad de transmitir, que te puede dar por interpretar, por dirigir, por pintar, por componer música. Hay una condición artística que hay quien lo tiene o quien no. Yo creo que eso me ha venido genéticamente porque ya llevamos casi dos siglos de actores en mi familia. Pero, luego, te haces con la práctica, como cualquier profesión.

Concha Goyanes

P. Tú has adquirido mucha popularidad con la televisión, ¿crees que eso te puede perjudicar cuando te subes a un escenario e intrepretas otro papel?

R. No, no. Al revés. La gente está acostumbrada a que yo he hecho todo tipo de papeles. No sólo en teatro, también en televisión. A mí me gusta cuando un papel tiene entidad, que tenga carne como decimos en el argot, para afianzarte en él. Cuando era jovencita hacía de niña mona y luego los papeles fueron evolucionando. Y espero seguir haciendo papeles de viejecitas mientras la cabeza y las piernas me funcionen. No es como una top model que debe abandonar su carrera cuando pasa la juventud. El actor representa  a la condición humana en todas sus circunstancias. En cada momento de tu vida haces papeles distintos, por eso yo no me canso.

P. Entonces, ¿no estás pensando en jubilarte y dedicarte a viajar?

R. Para nada. Primero, porque trabajando viajo muchísimo. Segundo, porque las jubilaciones de los actores son un horror. Y tercero, porque, y principal, porque me sigue gustando. Además, tengo sesenta y hasta los sesenta y cinco no es la edad de jubilación. Pero yo espero que me queden muchos más de cinco años para jubilarme. Me gusta y quiero retirarme con una jubilación más digna y, sobre todo, me sigue divirtiendo.

P. ¿Aún recuerdas aquel Fuenteovejuna de Marsillach?

R. (Risas) ¿Cómo sabes que fue lo primero? Sí, sí. Tenía seis años. Me acuerdo, claro que me acuerdo. Era tan chiquitita, que cuando salimos a saludar casi me pisan porque era un altramuz. Y Adolfo me cogió en brazos y saludó conmigo en brazos. Me llevé la ovación más grande de la noche porque a la gente le provoca mucha ternura un niño tan pequeño diciendo una frase. Dije sólo «Fuenteovejuna, Señor», pero lo dije con tal emoción que llevé el mayor aplauso de mi vida. Y el aplauso me ha acompañado toda mi vida. Unas veces con más trabajo, otras con menos. Me produce mucha satisfacción el aplauso. Por eso me gusta tanto el teatro porque tienes el contacto directo con el público y eso reconforta.

Concha vuelve a su camerino del Teatro Prosperidad esperando que suene el timbre que anuncia su salida a escena. Enfundada en el traje de corte clásico de su personaje de Prudencia habló con Efecto Madrid toda naturalidad, como si fuese en chandal porque para Concha sus papeles interpretativos forman parte de su vida.

4 comentarios

Archivado bajo en escena, entrevistas

4 Respuestas a “Entrevista a Concha Goyanes

  1. teresa ramos

    Conoci a Conchita Goyanes;Hace muchos anos, las dos estudiamos en el mismo colegio uno que habia cerca de su casa,me gustaba escuchar su voz ronca,y pense que llegaria muy legos pues era muy madura para su edad y en aquel tiempo empezaba hacer sus primeras peliculas.Vivo en Los Estados Unidos pero siempre me gusto saber de ella.
    Sinceramente
    teresa ramos

  2. felixitaxiones bella concha ‘del mar hermoso de coin’!

  3. EVA

    Concha Goyanes muy buena actriz, siempre tiene un toque simpático en todas sus actuaciones, a pesar de ser esta una obra un tanto trágica.

  4. apomarr

    Linda y entrañable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s