Archivo de la categoría: en escena

Teatro, conciertos, performance, cafe-cabaret… Daremos debida cuenta de los espectáculos a los que hemos asistido y conocerás todos los detalles para que tomes la decisión de vivirlos en primera persona.
Toma nuestras referencias «espectaculares» y lánzate a la calle. Actores, músicos, cantantes, cómicos y artistas de todo género están trabajando para ti, ¡te están esperando!
¡Aprovéchalo! Demuestra que eres un efectero espectacular.

Del amor al mono

AMOR DE MONO

Hay muchas clases de amor. Del amor al odio hay un paso. Pero sólo el Amor de mono es el que lleva a recapacitar a un primate sobre las situaciones más complicadas del amor. Tiene que ser un mono el que descubra que es el ser humano el que dificulta las relaciones, el que se lo pone difícil a sí mismo. Javier San Román ha puesto en boca del mono sus pensamientos entorno al amor.  Manuel Martín Cuenca lo ha subido al escenario y le ha dado vida escénica.

El título Amor de mono no ayuda a adivinar lo que nos ofrece esta obra de teatro escrita por Javier San Román (candidato al premio Goya al mejor cortometraje de ficción 2008), pero atrae la atención del espectador. El mono es un hilo conductor en este montaje. Nos lleva de una situación a otra, de una percepción a otra, de un drama a otro, de una situación hilarante a otra. El mono es el comienzo de todo. Escapa, sale, huye y llega a un escenario del teatro para meter al público en situación. El mono es el que más sabe de las relaciones humanas. En su monólogo da todo tipo de  explicaciones sobre las conductas sexuales de los hombres y después traslada al espectador a cada una de las situaciones que ilustran Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo en escena

Tan sólo dime una cosa…

Cuatro historias. Cuatro reflejos de la sociedad actual. Cuatro pasiones desbordadas. Cuatro momentos de nuestras vidas. El desencanto, el amor, la locura, la resignación es lo que Clarisa Leal, una joven autora teatral, se ilusionó describiendo en Tan sólo dime una cosa…  Para subir el texto a las tablas ha contado con el apoyo de Miriam Díaz-Aroca que produce este montaje. Miriam además dirige  en Tan solo dime una cosa… a un elenco de jóvenes actores encabezados por la consolidada actriz Isabel Prinz .

Tan sólo dime una cosa… así terminan cada una de las cuatro historias que conforman este montaje teatral que se ha subido a las tablas del Teatro Prosperidad bajo la dirección de Miriam Díaz-Aroca, quien además produce esta obra. Cuatro historias diversas, todas ellas ambientadas en nuestros días. Los temas de actualidad surgen continuamente en Tan sólo dime una cosa, trasladando al espectador a un rincón de sus recuerdos, a un rincón de sus vivencias, a un rincón de lo que cada uno de nosotros conocemos.

Miriam Díaz-Aroca ha elegido un elenco de actrices y un actor -un solo hombre frente a cinco actrices, una directora y una autora- todos ellos jóvenes, pero con excelentes dotes para la interpretación y que encajan a la perfección en sus papeles. Además, el reparto cuenta con la experimentada actriz Sigue leyendo

10 comentarios

Archivado bajo en escena

Lorca viaja de La Habana a Madrid

LORCA EN LA HABANA

Ismael Beiro:

Mi abuelo me decía: «¡artista, no!»

La compañía cubana Máscara Laroye sube a los escenarios un montaje en forma de homenaje a uno de los más grandes poetas y literatos de la historia de España. Federico García Lorca sigue vivo en el teatro gracias a Giraldo Moisés (GM), director de esta compañía, un apasionado de Lorca y su obra. Sobre las tablas, Paloma Mejía (PM) interpreta los personajes femeninos más desgarradores del autor y acompaña la poesía del escritor con coreografías de su creación. Ismael Beiro (IB), deja por un momento los platós de televisión y sale a escena en una obra que transmite el sentimiento del poeta granadino.

Ismael Beiro en Lorca en La Habana

P. Giraldo, ¿qué es Lorca en La Habana?

GM. Es un espéctaculo que utiliza como pretexto el viaje que hizo Lorca a La Habana para hacerle un homenaje en general. No sólo especificando su paso por Cuba, sino toda su trayectoria de textos dramáticos y poesía. Las escenas recogen los conflictos de sus obras más populares.

P. ¿Cuáles son estas obras?

R. Yerma, La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, Mariana Pineda, Amor de don Perlimplín, El Público y La Zapatera prodigiosa.

P. ¿Por qué Lorca?

GM. Yo soy muy lorquiano. En Cuba se quiere mucho a Lorca y se le respeta mucho. Ese amor  a Lorca me viene de Sigue leyendo

7 comentarios

Archivado bajo en escena, entrevistas

Paco León y Mari Paz Sayago preguntan ¿Estás ahí?

¿ESTÁS AHÍ?

Una propuesta teatral que combina el humor, con el drama y los fenómenos paranormales. Una interpretación excelente de un actor mediático como es Paco León y de una actriz que se sube por primera vez al escenario de un teatro comercial de la capital. Ellos dos son los únicos actores en una función en la que hay cuatro personajes en escena. 

Ofrecer nuevas ideas teatrales no es algo sencillo después de más de veinticinco siglos de arte escénico. Llegar al espectador para contarle una historia de amor teniendo a los personajes en distintos estados no es fácil de transmitir al patio de butacas. Javier Daulte es el autor y director de esta obra de teatro que no deja impasible a quien asiste a verla. Combinar el humor inteligente con una trágica historia de amor supone un esfuerzo complementario para el autor a la hora de crear.

Sobre el escenario, dos espléndidos actores dan vida a los personajes: Paco León y María Paz Sayago. Dos actores y cuatro personajes en escena. Uno de estos personajes responderá a la imagen que le quiera dar el espectador. La imaginación de cada uno dará vida y forma a Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo en escena, entrevistas

Entrevista a Concha Goyanes

CONCHA GOYANES

«Hay una predisposición genética a ser actor»

Una vida dedicada al teatro da para mucho. Concha Goyanes ha hecho todo tipo de papeles encima de un escenario y delante de las cámaras. Dice no estar cansada y ansía seguir trabajando hasta que la salud se lo permita. Nieta, hija, hermana y madre de actores reconoce que en su caso la genética marcó su camino laboral. Acaba de dar vida a Prudencia en La dama de las camelias en el Teatro Prosperidad de Madrid.

Concha Goyanes

Concha Goyanes en el papel de Prudencia en La dama de la camelias

P. ¿Se siguen llevando los clásicos en el siglo XXI?

R. Yo creo que sí. Los clásicos, por eso son clásicos. No son coyuntarales, no son de un momento determinado. Hablan de cosas eternas como el amor, el desamor, la sociedad, el poder, la ambición. Son temas que siguen interesando. Y tienen mucha calidad. Un clásico es siempre una garantía. Solamente hay que adaptarlo a los tiempos, con una interpretación más actual, menos engolada. Y el público responde muy bien.

P . En los tiempos que corren cuesta mucho ver obras que hablen del amor, ¿por qué crees que es?

R. Quizá a los autores les dé miedo en un mundo tan materialista. Pero al público le sigue gustando. El amor es un motor importante en nuestras vidas. Hay muchas clases de amor,  pero en definitiva es amor a los demás.

P. Llevar La dama de las camelias a escena en nuestros días, ¿no es una apuesta agresiva?

R. No. A mí cuando me lo dijeron Ángel [Cercós] y Montse [Martínez] lo encontré muy acertado, aunque Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo en escena, entrevistas

Espectáculo en color y negro

GLOW! THE SHOW

Tener una vida oscura no tiene porque implicar negatividad y desánimo también puede tener una fuerte carga de ilusión y fantasía que se transmita a todo un patio de butacas lleno de espectadores. Ese es el caso de Glow! The Show donde la realidad supera a la ficción que hasta ahora nos habían mostrado.

Innovadora puesta en escena

Escena de Glow! The Show

Vivir entre el sueño y la realidad puede suponer ese impulso que lleve al ser humano a conseguir los objetivos arduos y complicados que se presentan en el devenir de la vida diaria. Glow! The Show tiene mucho de sueño sobre el escenario. La realidad muchas veces imaginada por nuestro pensamiento llega a las tablas del Teatro Nuevo Apolo de Madrid de la mano de su credor y protagonista Lior Kalfo que cuenta con la dirección artística de David Ottone, encumbrado director de la compañía de teatro Yllana, tan reconocida y característica por el tratamiento que da al humor a paritr del gesto.

No es sencillo explicar lo que es Glow! The Show. Es una simplona historia de amor que cuenta con un elemento negativo que complica la vida a los protaganistas. Hasta aquí el argumento. Pero lo característico de Glow! The Show no es lo que cuenta sino Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo en escena

Así comenzó la literatura española…

EL JUGLAR DEL CID

Escarbar en el anonimato de la autoría de El Cantar del Mío Cid no es cuestión baladí. Más difícil aún es hacerlo manteniendo el rigor del texto, desbordando a la vez sentido del humor, ironía y contacto con el público. Esto es El Juglar del Cid. Una historia sobre la Historia, hilarente e histriónica como sólo podría prorpocionar Juanma Cifuentes.

Juanma Cifuentes es un trovador sobre el escenario

Juanma Cifuentes es un trovador sobre el escenario

No es que se quiera buscar tres pies al gato, pero cuando no se sabe cómo sucedió algo,  la imaginación puede proporcionar justas vías para encontrar el camino que creemos o que queremos que sea la clave para llegar hasta un punto. Los anónimos medievales han originado ese movimiento de la masa encefálica a autores como Pedro Manuel Víllora que, curioso por saber quién escribió El Cantar del Mío Cid, primera obra conocida de las letras hispánicas, recreó mediante El juglar del Cid cómo podría haber nacido la idea de contar las venturas y desventuras del Cid.

La narración llega de la mano de Juanma Cifuentes, que se sube al escenario con el sombrero (y así es) de quien tiene la seguridad de saber cómo fue el principio, la génesis de lo que nunca nadie hasta ahora ha podido averiguar. El autor de El Cantar del Mío Cid ha sido una incógnita desde el siglo XIV cuando se descubrió el primer manuscrito. Hasta esa fecha, incluso antes, hasta el siglo XII nos traslada El juglar del Cid. Pero el viaje con Juanma Cifuentes por una época oscura, guerrera y sin paz por aquí y por allá es mucho más ameno Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo en escena

Entrevista a Rebeca Valls

ENTREVISTA A REBECA VALLS

«Nuria Espert me dijo: a ti te han traído a La casa de Bernarda Alba para que aportes vitalidad»

La casa de Bernarda Alba es la obra maestra del teatro de Federico García Lorca. Ha sido representada por el mundo entero, contando con la interpretación de las mejores actrices españolas. El Teatro Español y el Teatre Nacional de Catalunya han traído a las Naves del Matadero una versión de este clásico dirigido por Lluis Pascual e interpretado por Nuria Espert, en el papel de Bernarda Alba, y Rosa María Sardá, como la Poncia. Rebeca Valls da vida en este montaje a Martirio, la cuarta hija de Bernarda. A Rebeca no le asustan los clásicos: interpretó magníficamente a Ofelia en Hamlet, también bajo las instrucciones de Pascual. Esta joven actriz conmovió los corazones de los espectadores con el personaje de Margarita en Amar en tiempos revueltos.

Rebeca Valls observa la expresión de Nuria Espert

Rebeca Valls observa la expresión de Nuria Espert

P. ¿La meta de una actriz española es hacer La casa de Bernarda Alba?

R. ¡Buf! Yo creo que una de ellas puede serlo. Pero no puede ser la meta total porque me quedaría sin objetivos y este es uno de ellos, pero no el único. Sobre todo, por hacerlo con quien lo estoy haciendo. Es como un sueño cumplido, pero sólo uno de ellos porque yo quiero seguir haciendo teatro y dando vida a personajes.

P. En La casa de Bernarda Alba, Lorca retrató los aspectos críticos de una sociedad, ¿crees que en el 2009 habría aspectos de la sociedad para criticar en un montaje teatral?

R. Esta pregunta me sugiere dos respuestas. Una, que Lorca podría seguir escribiendo esta obra aún ahora, dentro y fuera de España. Fuera de España muchas mujeres siguen estando Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo en escena, entrevistas

La dama de las camelias o las dificultades del amor

LA DAMA DE LAS CAMELIAS

Madrid recibe de nuevo este clásico de la literatura francesa tras varias décadas de ausencia sobre los escenarios de nuestra ciudad. Escrita por Alejandro Dumas (hijo), fue publicada en 1848, basándose en un historia real que el propio Dumas vivió y sufrió en primera persona. 

Armando Vidal (Ángel Cercós) habla con Margarita en presencia de un criado

Armando Vidal (Ángel Cercós) habla con Margarita en presencia de un criado

La dama de las camelias es una obra por todos conocida. Para algunos sólo de oídas, lo que denota el éxito que otrora tuvo, y para otros porque la leyeron en sus años de adolescencia. Pero pocos han sido los afortunados que han visto esta gran obra de Dumas sobre un escenario.

El Teatro Prosperidad nos brinda ahora la oportunidad de disfrutar este clásico sobre sus tablas. CERMAR Producciones ha querido acercar al público madrileño la vivencias descarnadas de Margarita Gautier, la dama de las camelias, interpretada espléndidamente en esta versión por Montse Martínez. Un personaje que vive entre dos aguas. El amor de dos hombres le lleva a una desazón interna. Margarita no sabe qué hacer, no sabe a quién elegir y no acierta con la vía de escape para esa situación. El galán Armando Vidal, al que da vida Ángel Cercós, quien además dirige esta función, y el señor Varville (Pascual Álvarez) se ven atrapados en la misma pretensión. El débil corazón de Margarita es la meta para ambos.

La dama de las camelias has sido adaptada para esta producción por Montse Martínez creando una versión renovada, más asimilable por el espectador del siglo XXI y centrada en los hechos principales de la historia. Quienes acudan al Teatro Prosperidad no tendrán tiempo para despistarse. La acción se desarrolla con agilidad, con continuas entradas y salidas de escena de los personajes. Juegan un papel fundamental la criada Nanine, a la que Roxana Palacio da vida añadiéndole un toque de ingenuidad y despabilo al mismo tiempo, y Prudencia que, encarnada por la veterana actriz Concha Goyanes, busca descaradamente el provecho de Margarita Gautier.

Montse Martínez y Ángel Cercós dan vida a los protagonistas de La dama de las camelias

Montse Martínez y Ángel Cercós dan vida a los protagonistas de La dama de las camelias

Un clásico del romanticismo elevado a su máxima expresión, siguiendo los cánones de las tragedias griegas. Una historia de amor que no puede ser expresado abiertamente. Un amor con dificultades que, a pesar de parecernos absurdas en nuestros días, eran propias de la época en que fue escrito. Las dificultades en el amor no cesan a pesar del paso del tiempo.

Teatro Prosperidad

Calle Mantuano, 29

Tel.: 91 510 01 89

Venta de entradas:

Tel·entrada Caixa de Catalunya

Atrápalo

7 comentarios

Archivado bajo en escena

AtmóSfera mágica de esferas efímeras

AtmoSfera

Pep Bou vuelve a Madrid tras varios años de ausencia. La capital le recibe con un clima seco que dificulta su espectáculo. A pesar de todo no deja de maravillar y de ilusionar a cuantos disfrutan de las esferas mágicas que crea sobre la pista del Price.

Cartel AtmoSfera Pep BouLo bello es efímero. Dura poco. Es corto. Es intenso. Y es eminentemente precioso. Una sencilla combinación de dos elementos nos permite disfrutar de una de esas maravillas breves de las que nos dota la naturaleza. La mezcla de un componente natural, el agua, con otro químico, el jabón produce esa creación que parece propia de un ser divino por lo que de sorprendente tiene: la pompa de jabón.

El artista catalán, Pep Bou, lleva muchos años trabajando las pompas de jabón. Su dominio de esta momentánea combinación le ha permitido crear espectáculos tan sorprendentes como AtmoSfera que se representa estos días en el Teatro Circo Price. Un juego mágico de pompas que hace romperse la cabeza al espectador pensando cómo se pueden quebrar las leyes de la física para ofrecer tanta belleza a partir de algo tan básico.

Bou sabe cómo mantener la sonrisa inocente en el espectador. Esa sonrisa fascinada por las formas e invenciones del creador de pompas. En este espectáculo, los adultos rememoran su infancia al ritmo de la música de Chopin, Mompou o Debussy, bien instrumentada por el pianista Roc Sala; los niños aprenden lo que es la magia, la sorpresa y lo inexplicable de la vida. Pero AtmoSfera no necesita explicación. Sólo hay que estar dispuesto a ver, a sentir, a escuchar, a remomorar y a ser feliz.

TEATRO CIRCO PRICE

Ronda de Atocha, 35

Tel.: 91 527 98 65

1 comentario

Archivado bajo en escena